Curso de Administración Pública. Un esbozo

Se presentan las líneas generales de un curso de Administración Pública (para ciudadanos autodidactas).


Napoleón, revisando estrategia y presupuestosNapoleón, revisando estrategia y presupuestos

Presentación

I

En la ciudad y en el campo, dice Hegel en el parágrafo 256 de su Filosofía del Derecho, –aquélla la sede de la industria ciudadana, de la reflexión que se resuelve y se divide en sí,y ésta la sede de la ética que se basa sobre la naturaleza– los individuos, que median su autoconservación en relación con las demás personas jurídicas, y la familia, constituyen los dos momentos aun ideales de los cuales deriva el Estado, como de su verdadero fundamento. Este desenvolvimiento de la ética inmediata –a través de la escisión de la Sociedad Civil– hacia el Estado –que se manifiesta como su verdadero fundamento– y sólo tal desarrollo, constituye la demostración científica del concepto de Estado. Puesto que, en el proceso del concepto científico, continúa Hegel, el Estado aparece en cuanto resultado dándose él como el verdadero fundamento, aquella mediación y aquella apariencia se eleva también a la contigüidad. Por lo tanto, remata, en la realidad el Estado, en general, es más bien el primer fundamento dentro del cual la familia se desarrolla hasta convertirse en Sociedad Civil, y es la Idea del Estado mismo, la que se dirime en estos dos momentos: en la evolución dialéctica de la Sociedad Civil la sustancia ética adquiere su forma infinita, que encierra en sí los dos momentos:

1) de la distinción infinita hasta ser en sí, que es de la autoconciencia por sí; y

2) de la forma de la universalidad, que reside en la cultura, de la forma del pensar por el cual el Espíritu es objetivo y real en las leyes y en las instituciones, en su voluntad pensada, como totalidad orgánica.

Tras la derrota de Napoleón, el problema de la organización del Estado moderno aparecía en toda su complejidad y dramatismo, como el segundo gran momento de verdad de la política en la historia, es decir, de la política como plano de configuración administrativa del Estado entendido como sistema por excelencia de la historia y como estructura de estabilización de un orden socio-político luego del arrastre producido por las guerras napoleónicas. Fue ese el momento en el que, por encargo del rey de Prusia, se funda la Universidad de Berlín, y se le encarga a Hegel la impartición del curso de Filosofía del Derecho.

El primer gran momento, en la historia moderna, fue la organización y administración del imperio español, que es algo reiterada y tramposamente olvidado en las historias del pensamiento político y en la de las teorías de la administración pública, que quieren hacer residir la génesis de la cuestión en el dominio francés. ¿Pero qué mayor complejidad administrativa puede imaginarse que la de la organización y administración del más grande imperio político de su tiempo?

El tercer gran momento fue el de la organización del estado administrativo total en la época de la tecnificación de la política y de la emergencia de las sociedades de masas industriales, a principios del siglo XX. Nacional-socialismo, fascismo, comunismo soviético (el del Lenin de la Nueva Política Económica) y nacionalismo, bien sea en su versión, por ejemplo, nacionalista-revolucionaria-cardenista, en su versión franquista-falangista española o en su versión americanista-fordista, según caracterización de Gramsci, fueron en realidad las grandes alternativas históricas de configuración orgánica del Estado moderno burocrático en el siglo XX, que es en realidad una tautología, porque decir Estado moderno es decir Estado burocrático.

Lo que siempre ha quedado fuera de la realidad política efectiva, como si de una quimera idealista se tratara, ha sido el liberalismo, carente de una teoría potente para poder dar cuenta del problema político-ideológico de los estados de masas y de la decisión política como fundamento de configuración del poder y la administración estatal.

II

Por razones muy particulares, he tenido la oportunidad de impartir un curso, de carácter más bien introductorio, de Administración Pública para estudiantes de la licenciatura en Economía. La ocasión no ha podido ser más afortunada y propicia para poder adentrarme, desde esta escala y perspectiva, a los problemas relativos a la organización administrativa delEstado.

En su Filosofía del Derecho, Hegel localiza estas cuestiones –si es que se puede resumir a Hegel así– en la Tercera Parte (La Ética), Tercera Sección (El Estado), apartado A (Derecho político interno), sub-apartado I (La constitución interna para sí: a) El poder del soberano, b) El poder gubernativo y c) el poder legislativo).

Una vez habiendo revisado y organizado materiales y referencias, he quedado persuadido de que este tipo de saberes, organizados a la luz de esta particular perspectiva, no tiene por qué ser exclusivo de una formación universitaria, sino que puede perfectamente formar parte de la educación general de cualquier ciudadano mínimamente consciente, es decir, de cualquier persona que no se considere nada más un buen bebedor de cerveza de taberna, sino que se considere también, y sobre todo, un ciudadano histórico.

Esta es la razón por la que decidimos compartir y publicar para los lectores de El Catoblepas las líneas generales de un curso genérico e introductorio para ciudadanos autodidactas, sin que sea necesariamente exhaustivo, de Administración Pública.


Lenin, revisando estrategia y presupuestosLenin, revisando estrategia y presupuestos

Introducción

Este curso se concibe como una introducción general –teórica y práctica– a la Administración Pública de manera particular, y a las cuestiones y problemas relativos a la Teoría del Estado y a la Filosofía y las Ciencias Políticas de manera general.

El alumno tomará contacto con el campo categorial de las ciencias sociales (ciencia política, administración pública, sociología, historia, derecho) y de la filosofía política, con el propósito de que tome a su vez consciencia de las particularidades propias de la disciplina en cuestión y de la escala en que se configura su ámbito de atribuciones, operatividad y responsabilidad.

Por cuanto a la perspectiva maestra del curso, se privilegiará a la figura del Estado como la unidad fundamental de confluencia y organización de los procesos políticos, que se consideran a su vez como expresión de contradicciones sociales dadas históricamente y que tienen necesidad de encontrar su momento de estabilización a través de la arquitectónica institucional cuya morfología resultante es precisamente la del Estado.

Diremos entonces que la tarea fundamental del Estado –y por su través de la Política– es la de lograr el orden y la duración en el tiempo de una sociedad política determinada a través de esquemas institucionales de estabilización que, sirviéndose de un número concreto de formaciones ideológicas que se han abierto paso históricamente (nacionalistas, liberales, democráticas, constitucionales, idealistas, legitimistas, imperiales, monárquicas, republicanas, socialistas, comunistas, conservadoras, humanistas, fascistas, etc.), armonizan –o intentan armonizar–, en equilibrio siempre inestable, las contradicciones y antagonismos inherentes a ella, y que se presentan atenazados, por un lado, en función de una variada gama de formas de organización económico-productiva y socio-cultural, y en función también, por el otro, del enfrentamiento con otros Estados y otras formas de configuración histórica.

Desde este punto de vista, el Estado es considerado –por cuanto a su estructura, su contenido y su funcionamiento– como el sistema por excelencia de la Historia. La trama de la Historia, por otro lado, es la Política.

Al final del curso, el alumno tendrá una panorámica general tanto de las teorías como de las cuestiones prácticas en materia de Administración Pública (o Políticas Públicas), y será capaz también de apreciar, entender y procesar, en su justa escala de configuración y problematicidad, las claves, actores, procesos y tendencias en el seno de cuya dinámica combinatoria se determina la dialéctica de la política como plano fundamental en donde tiene lugar la marcha de la historia en general (Historia Universal), y la de la historia nacional en particular (Historia nacional).

Objetivos

General

Acercar al alumno al conocimiento general de, por un lado, la teoría política, la teoría del estado, la historia y la filosofía política y, por el otro, a la teoría y práctica de la administración pública, a fin de que, al término del curso, cuente con una panorámica global, consistente y sistemática de los problemas fundamentales de la administración pública y de los procesos de implementación de planes y programas de gobierno incrustadas en un marco de configuración dibujado a la escala del Estado y de las grandes tendencias históricas y políticas que lo determinan tanto nacional como internacionalmente.

Específicos

Analizar y distinguir las principales escuelas y tradiciones de Teoría Política.

Analizar y distinguir las principales escuelas y teorías de la Administración Pública.

Evaluar y valorar los principales problemas inherentes al proceso político general, y al proceso de diseño e implementación de planes y programas de gobierno en particular.

Conocer, distinguir y analizar las claves y momentos fundamentales de la historia de México.

Conocer, distinguir y analizar los principales problemas políticos, económicos y sociales del mundo contemporáneo desde la perspectiva de los esquemas generales de diseño e implementación de planes y programas de gobierno en México y en el mundo.

Temario

Bloque 1: Histórico y filosófico-político general. La Administración Pública en su relación con otros saberes y disciplinas.

Semana 1: Cuestiones Generales. Estado, Política, Economía, Historia, Administración Pública.

Semana 2: Historia Universal e Historia de México.

Semana 3: Historia de las ideas políticas y del estado.

Semana 4: Historia de las ideas económicas.

Bloque 2: Teórico-histórico particular. La Administración Pública en su desarrollo y configuración propia.

Semana 5: Historia y teorías de la Administración Pública I.

Semana 6: Historia y teorías de la Administración Pública II.

Semana 7: La Administración Pública en el mundo. Estudio de casos.

Semana 8: La Administración Pública en México.

Bloque 3: Teórico-práctico. El ejercicio de la Administración Pública.

Semana 9: Derecho Administrativo.

Semana 10: Finanzas Públicas.

Semana 11: Política Económica.

Semana 12: Planeación, programación y presupuestación.

Bloque 4: Problemas políticos contemporáneos.

Semana 13: Historia de la política económica en México.

Semana 14: Historia de la política exterior en México.

Semana 15: Problemas políticos contemporáneos I.

Semana 16: Problemas políticos contemporáneos II.


Archivo General de Indias, Sevilla, España
Abendroth, Wolgan, y Kurg Lenk, Introducción a la ciencia política, Anagrama, Barcelona, 1971.

Aguilar Villanueva, Luis F., Gobernanza y gestión pública, FCE, México, 2006.

—, Gobierno y administración pública, FCE/Conaculta, México, 2013.

Aristóteles, Política, Introducción, versión y notas de Antonio Gómez Robledo, UNAM, México, 2000.

Babb, Sarah, Proyecto: México. Los economistas del nacionalismo al neoliberalismo, FCE, México, 2003.

Bobbio, Norberto, La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, FCE, México, varias ediciones.

Bonnin, Charles-Jean, Principios de administración pública, Fondo de Cultura Económica, México, 2013.

Bueno, Gustavo, Primer ensayo sobre las categorías de las ‘ciencias políticas’, Biblioteca Riojana, Logroño, 1991.

—, Principios de una teoría filosófico política materialista, Oviedo, Proyecto Filosofía en Español, Anuario Hispano Cubano de Filosofía, http://www.filosofia.org/mon/cub/dt001.htm.

—, Panfleto contra la democracia realmente existente, La esfera de los libros, Madrid, 2004.

—, La vuelta a la caverna. Terrorismo, guerra y globalización, Ediciones B, Barcelona, 2004.

—, Ensayo de una teoría antropológica de las instituciones, El Basilisco, 37, Oviedo, 2005.

Cordera, Rolando, y Carlos Tello Macías, México. La disputa por la nación: perspectivas y opciones del desarrollo, Siglo XXI editores, México DF, 2011 (primera edición de 1981).

Deutsch W., Karl, Política y gobierno. Cómo el pueblo decide su destino, Fondo de Cultura Económica, varias ediciones.

Eisenstadt, S.N., Los sistemas políticos de los imperios. La ascensión y la caída de las sociedades burocráticas históricas, Revista de Occidente, Madrid, 1963.

Fraga, Gabino, Derecho administrativo, Porrúa, México, varias ediciones, original de 1934.

García Ayluardo, Clara, e Ignacio Marván Laborde, Historia crítica de las modernizaciones en México, Tomos 1 al 7, Fondo de Cultura Económica, México DF, 2010.

Gramsci, Antonio, Americanismo y fordismo, Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno, en Cuadernos de la Cárcel, ERA, México, varias ediciones.

Guerrero, Omar, La administración pública del Estado capitalista, INAP, México, 1979.

—, Teoría administrativa de la Ciencia Política, UNAM, México, 1982.

—, Teoría administrativa del Estado, UNAM, México, 1990.

—, La administración pública a través de las ciencias sociales, Fondo de Cultura Económica, México, 2010.

Heller, Heman, Teoría del Estado, Fondo de Cultura Económica, varias ediciones, México (primera edición de 1942).

Hegel, G.F., Filosofía del Derecho, Ediciones Casa Juan Pablos, México, 2002.

Jellinek, Georg, Teoría general del Estado, Fondo de Cultura Económica, México, 2004 (original de 1911).

Kissinger, Henry A., Política exterior americana, Plaza y Janes, Barcelona, 1971.

Laufenburger, Henry, La Intervención del Estado en la Vida Económica, Fondo de Cultura Económica, México, 1942 (original de 1939).

Lenin, Vladimir, El Estado y la revolución, 1917, múltiples ediciones.

Lerner, Bertha, Democracia política o dictadura de las burocracias. Una lectura de Max Weber con miras al porvenir, Fondo de Cultura Económica, México, 1993.

Liberman, Evseli, Plan y beneficio en la economía soviética, Ariel, Barcelona, 1969.

Mandel, Ernest, El poder y el dinero. Contribución a la teoría de la posible extinción del estado, Siglo XXI, México, 1994.

Merino, Mauricio et. al., Problemas, decisiones y soluciones. Enfoques de política pública, Fondo de Cultura Económica, México, 2010.

Molina Enríquez, Andrés, Los grandes problemas nacionales (1909), ERA, México, 1979 (y varias reimpresiones).

Ortiz Mena, Antonio, El desarrollo estabilizador: reflexiones sobre una época, Fondo de Cultura Económica, México DF, 1998 y 2012.

Peters, B. Guy, La política de la burocracia, Fondo de Cultura Económica, México, 2001.

Portantiero, Juan Carlos, Los usos de Gramsci, Cuadernos de Pasado y Presente, 54, México, 1977.

Reyes Heroles, Jesús, Obras completas, varios tomos, Fondo de Cultura Económica, México, varias ediciones.

Retchkiman K., Benjamin, Introducción al estudio de la economía pública, UNAM, 1972.

Reynolds, Lloyd G., Los tres mundos de la economía: capitalismo, socialismo y países menos desarrollados, Alianza, Madrid, 1971.

Schmitt, Carl, Teoría de la constitución, Alianza, Madrid, 1982.

—, El concepto de lo político (1932), Alianza, Madrid, 1998.

Stiglitz, Joseph, La economía del sector público, Antoni Bosch editor, Barcelona, 2003.

Tello Macías, Carlos, Estado y desarrollo económico: México, 1920-2006, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México DF, 2007.

—, Ahora recuerdo. Cuarenta años de historia política y económica en México, DEBATE, México DF, 2013.

Waldo, Dwight, Administración pública. La función administrativa, lossistemas de organización y otros aspectos, Trillas, México, 1967.

Weber, Max, Economía y sociedad, Fondo de Cultura Económica, México, varias ediciones.

—, Ensayos de sociología contemporánea, Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1972.

Zabludovsky Kuper, Gina, La dominación patrimonial en la obra de Max Weber, Fondo de Cultura Económica, México, 1989.

Fuente: http://www.nodulo.org/ec/2014/n145p04.htm

El Catoblepas • número 145 • marzo 2014 • página 4

23 de abril de 2014. España



::: 74 hits

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *