Skip to content
Menu
  • Principal
  • Videos
  • Quienes somos
  • Ligas de interés
  • Contacto
Posted on30/11/201930/11/2019

​Filosofía y trabajo. Por José Manuel López García

Existe una filosofía aplicada a la empresa. Pues en el mundo laboral la actitud filosófica es muy útil por muchas razones Los objetivos en los…

Continuar leyendo
Posted on29/11/2019

La envidia: corrupción. Por José Cueli

En uno de sus ensayos, María Zambrano cita, a manera de epígrafe, un pensamiento de Miguel de Unamuno: “La envidia es la primera forma de…

Continuar leyendo
Posted on24/11/201924/11/2019

Sin reconocimiento, no hay dignidad. Por Felipe de Jesús Balderas

En el Imperio Romano, la nobleza y el linaje daban a las personas la particularidad de la dignidad. Sólo el que podía autodeterminarse o tenía…

Continuar leyendo
Posted on24/11/201925/11/2019

El Joker del capitalismo. Por Alexander Escobar

“Estado llamo yo al lugar donde todos, buenos y malos, son bebedores de venenos: Estado, al lugar en que todos, buenos y malos, se pierden…

Continuar leyendo
Posted on24/11/2019

Reseña: La peor parte, de Fernando Savater. Por Felipe Fernández

Savater y una última ofrenda de amor “Si tú no lo cuentas, nadie sabrá lo que hemos sido el uno para el otro”, le dijo…

Continuar leyendo
Posted on03/11/2019

Fotografía: apariencia y verdad. Por Rafael Vázquez Suárez

Se analizan los ensayos y declaraciones de Pablo Huerga, Tomás García y Rufino Salguero sobre televisión y fotografía I Introducción El presente ensayo versa sobre…

Continuar leyendo
Posted on26/10/201926/10/2019

Guasón, escalofriante propuesta maldita. Por Javier Enrique Zamorano López

Según Hegel la violencia tiene su fuente no en contradicciones reales, sino en el deseo humano (espiritual) de ser reconocido cada quien en su valor…

Continuar leyendo
Posted on25/10/201925/10/2019

Significado actual de la frase “Dios ha muerto”. Por Fernando Montes Pazos

Friedrich Nietzsche y la transmutación de la conciencia reactiva. Es sumamente complejo y pretencioso (eufemismos típicos cuando hablamos de un imposible) resumir el pensamiento de…

Continuar leyendo
Posted on05/10/201905/10/2019

Celebra Scarantino inclusión de la filosofía en la Carta Magna. Por Arturo Sánchez Jiménez

Luca Scarantino, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía, envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para felicitarlo por la inclusión…

Continuar leyendo
Posted on28/09/2019

Hegel para marxistas. Por Joaquín Miras Albarrán   

También en Marx el proceso de transformación social, o dialéctica, viene articulado en términos de enajenación       Una introducción a Hegel Comencemos con…

Continuar leyendo

Navegación de entradas

Page 1 Page 2 … Page 358 Next Page

Artículos

  • Apologia de Socrates [Resumen] posted on 04/22/2009
  • Los sofistas posted on 09/12/2006
  • Aristóteles y justicia posted on 02/15/2013
  • Entre el Bien y el Mal posted on 09/18/2017
  • “Origen de la sociedad” posted on 12/12/2015
  • La Ontologia posted on 07/26/2011
  • El Tomismo posted on 10/10/2010
  • ¿Quién es ...? Parménides de Elea posted on 02/16/2007
  • ¿Es todo Relativo? posted on 08/31/2006
  • Zoon politikon posted on 11/16/2012
  • Parménides posted on 01/26/2013
  • ¿Qué es el hombre? El gran camaleón posted on 09/04/2009

Ultimos comentarios

  • Marceliano Sanchez Horcajo on El legado de Hannah Arendt. Por Andreu Jaume: “Es imprescindible se lea lo que decía Hannah Arendt y sobre todo, aquellos filósofos o estudiantes de filosofía más bien,…” Nov 22, 12:26
  • José A Castillo on Las 11 virtudes que llevan al florecimiento del ser humano: “Gracias” Nov 19, 10:10
  • José A Castillo on Las 11 virtudes que llevan al florecimiento del ser humano: “Buena presentación, un 100% calificación” Nov 19, 10:09
  • Marceliano Sanchez on El legado de Hannah Arendt. Por Andreu Jaume: “Imprescindible la permanente lectura de los textos de Hannah Arendt” Nov 19, 03:34
  • Ronald Jiménez on “Origen de la sociedad”: “Pero no define, concretamente cuál es el rigen de la sociedad.” Nov 18, 15:55

Etiquetas

Alemania Aristóteles Asturias democracia El Catoblepas estructuralismo filosofía Foucault Francia Freud Gramsci Hegel Heidegger Herbert Marcuse Humanidades Humanismo Jacques Derrida John Rawls José Ramón San Miguel Hevia Julián Marías Justicia Kant Karl Marx Karl Popper libertad Martin Heidegger Marx marxismo Materialismo Filosófico Metafisica México nazismo Nazismo y Política del Ser Nicolás González Varela Nietzsche Platón Popper Rubén Franco González Ser y Tiempo Slavoj Žižek Spinoza teología Trotsky ¿Qué es la democracia? Ética