Justicia. Por: Ricardo Monreal Ávila

La eliminación de los fideicomisos no es una medida aislada, sino que forma parte de un proceso más amplio de revisión y reforma de las estructuras institucionales del país En su libro Una teoría de la justicia, publicado por primera vez en 1971, el filósofo estadounidense John Rawls (1921-2002) propone la denominada “justicia como equidad”. Argumenta que la justicia se debe basar en principios de equidad y en la idea de que la sociedad se estructure de manera que beneficie…

Respeto a la autoridad. Por León Sandoval

Las sociedades postmodernas son más complejas que las sociedades previas, su complejidad radica en aspectos geográficos, demográficos, desarrollo humano, crecimiento económico, justicia, acceso a necesidades insatisfechas, el inagotable catálogo de derechos humanos, la proliferación de manifestaciones individuales y socioculturales, y el exceso de democracia en un espíritu globalizador. La gobernanza cada vez se torna más difícil pese a que la inteligencia artificial se vislumbra como el elemento que permitirá un mayor control sobre la ciudadanía, para unos, y para otros,…

Interpretando la barbarie, con y sin “peros”. Por Lisandro Prieto Femenía

La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa  Erasmo de Rotterdam Sería bastante trivial comenzar esta reflexión anunciando que los israelíes tienen derecho a vivir en paz en su territorio, sin ser víctimas de los cobardes ataques terroristas de Hamás , como también los palestinos tienen derecho a vivir decentemente en su territorio casi completamente cercado hace más de medio siglo. El facilismo reinante dirá que si entre estas naciones no son capaces de conseguir una convivencia…

“La dialéctica del amo y el esclavo” de Hegel. interpretación de la auto-conciencia, la libertad, la historia y la cultura (I). Por Alexis Vázquez-Chávez

“La dialéctica del amo y el esclavo” de Hegel. interpretación de la auto-conciencia, la libertad, la historia y la cultura (I) Hegel en la Fenomenología del espíritu formula su intuición de la Dialéctica del amo y el esclavo (A, cap. IV), criterio que justifica mediante la percepción de la realidad, allí consigue argumentos para esclarecer los problemas derivados del alcance del hombre como conciencia (Bewusstsein) que escudriña en el conocimiento (erkennen) y la libertad. Por consiguiente se examina la significación…

Albert Camus, un verdadero escritor. Por Jaime Nubiola

En agosto de 1991 -hace ahora más de 22 años- tomé parte en el IX Congreso Internacional de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia, cuya apertura se celebró en el elegante anfiteatro de la Universidad de Uppsala. Quedé impresionado por la magnificencia del lugar y por el encanto con el que, antes de que comenzara la sesión, el profesor Evandro Agazzi, presidente de aquel congreso, tocaba con acierto el piano que allí había. Viene este recuerdo a mi memoria…

La Escuela de Fráncfort y México. Por Jaime Ortega

Este 2023 se cumple un siglo del nacimiento del Instituto de Investigación Social, mejor conocido como Escuela de Fráncfort. Su surgimiento fue posible gracias al auspicio financiero e intelectual del argentino Félix Weil. Constituida por personajes ubicados en los campos de la filosofía y la sicología, no existe rubro de las ciencias sociales y humanas sin su presencia. Nombres como T. W. Adorno, Max Horkheimer, Walter Benjamin, Eric Fromm y Herbert Marcuse son quizá los más conocidos y, aunque no…

El peligro de romantizar. Por Berliny Carucí

En ciertos espacios, existe una idea estereotipada —y hasta caricaturesca— del trabajo intelectual. En estos círculos, suele repetirse que las reflexiones teóricas «no son para el pueblo» o que «el pueblo no las entiende»; que el pueblo no necesita «formación libresca» o que «el pueblo ya tiene todo claro», porque «vive la práctica» y ya conoce los caminos que conducen la historia. Pareciera ignorarse que teoría y práctica surgen de la fuerza y de la mística de las ideas, y…

La miseria, causa y consecuencia de la indiferencia. Por Lisandro Prieto Femenía

“El sufrimiento del otro no puede dejarme indiferente. Sería una especie de enfermedad no curada, la manifestación de una incapacidad para superar la enfermedad. Para decirlo de manera más precisa, este sufrimiento, este clamor, nos desafía y nos llama. El sufrimiento del otro nos exige, nos interpela. Nos pide que respondamos, que no permanezcamos pasivos, que no nos acomodemos en la indiferencia. El sufrimiento del otro es una llamada a la responsabilidad. Enfrentarlo es tomar conciencia de nuestra humanidad compartida…