¿Qué es el ser humano?Esta es la pregunta fundamental que aborda la Antropología Filosófica, y también el punto de partida de esta serie de videos. A lo largo de los episodios, exploraremos respuestas a tres grandes cuestiones iniciales que nos ayudarán a comprender la esencia del ser humano: Reflexionaremos sobre temas centrales como la libertad… Continuar leyendo
Incertidumbre y soberbia. Por Sadio Garavini di Turno
Por Sadio Garavini di Turno En un mundo dominado por la incertidumbre, el peor error es la soberbia. La soberbia de creer que se conoce la verdad absoluta en la tierra, el rumbo de la historia humana y sobre todo la manera de implantar la sociedad perfecta. Pensar que es posible la construcción del paraíso… Continuar leyendo
Antropología Filosófica. Estatuto. Por Jorge Manuel Moreno Varela
Por Jorge Manuel Moreno Varela ¿Qué es el ser humano?Esta es la pregunta fundamental que aborda la Antropología Filosófica, y también el punto de partida de esta serie de videos. A lo largo de los episodios, exploraremos respuestas a tres grandes cuestiones iniciales que nos ayudarán a comprender la esencia del ser humano: Reflexionaremos sobre temas… Continuar leyendo
¿Cómo sería Platón en la era digital? Filosofía, redes sociales y la búsqueda de la verdad. Por surnoticias.
Por surnoticias Imaginar a Platón en la era digital no es un simple ejercicio de anacronismo, sino una forma de interrogar cómo sus ideas filosóficas se cruzarían con el mundo de las redes sociales, los algoritmos y la hiperconectividad. ¿Defendería los foros virtuales como nuevas ágoras? ¿Criticaría la viralización de opiniones como sombras en la caverna? Este… Continuar leyendo
Semiótica de los infiltrados. Por Fernando Buen Abad Domínguez
Por Fernando Buen Abad Domínguez Cuando aparecen los infiltrados en las propias líneas hay que explicar cómo, cuándo y dónde hubo descuidos, complicidades o deslices. Hay infiltrados que se meten por la ventana y los hay que entran por la puerta grande con la llave que alguien le prestó, le vendió o le alquiló. En la mayoría… Continuar leyendo
¿Cambio de época? Cambiar el mundo. Por Jaime Nubiola
Por Jaime Nubiola Me ha impresionado la elección del papa León XIV el pasado 8 de mayo y su amplísima acogida por los medios de comunicación, al menos en el mundo occidental. El propio New York Times —que no tiene un interés especial en el mundo cristiano— destacaba el 10 de mayo en un artículo… Continuar leyendo
León XIV ante un mundo en guerra. Por Lisandro Prieto Femenía
Por Lisandro Prieto Femenía “¡Cristo no cesa de llamar, no cesa de indicar el camino hacia aquellos ‘altos ideales’ de los que hablaba el poeta! ¡No cesa de pedir un testimonio de la conciencia, de la vida! ¡Pide ‘hombres de espíritu’, pide ‘corazones puros’! ¡Pide hombres que sean hermanos, que sepan construir sobre la tierra… Continuar leyendo
La ética trascendental de Kant como hogar de un nuevo Dios. Por Dario Martinez Rodriguez
Por Dario Martinez Rodriguez La desmaterialización kantiana de la religión arrastra hacia una idea trascendental absolutamente confusa por abstracta y huérfana de premios y castigos A. Sobre la crítica de la razón práctica kantiana. Una aproximación, un camino La razón humana no es únicamente razón teórica, capaz de conocer, sino también razón práctica, capaz de… Continuar leyendo