Ya está disponible la nueva edición de la revista Per Se (Publicación mensual de la Escuela Superior de Filosofía de Hermosillo, Sonora). Consulta su contenido en línea o descárgala a tu computadora en formato pdf desde aquí: http://www.filosofia.com.mx/index.php?/perse/historial ::: 31 hits
“Enseñar no es una función vital, porque no tiene el fin en sí misma; la función vital es aprender. Aristóteles ““El factor principal de originalidad es el muy vivo deseo de corregir los propios errores”. Peirce “Escoge una mujer de la cual puedas decir: hubiera podido escogerla más bella pero no mejor”. Pitágoras “No es perezoso únicamente el que nada hace, sino también el que podría hacer algo mejor que lo que hace”. Sócrates ::: 15 hits
* Es consejero filosófico y autor de “The Wise therapy”.La filosofía vende. O al menos, una serie de libros de filosofía se está vendiendo bastante bien. Alrededor de medio millón de libros de la serie Culture Popular and Philosophy de la editorial Open Court han salido de las prensas haciendo llegar uno de sus títulos a la lista de los diez más vendidos del New York Times.Todo comenzó modestamente en 1999 cuando Bill Irwin, un profesor asistente de filosofía en…
*La entrevistada es Doctora en Filosofía por la UNAM, Rectora del Centro Universitario de la Ciudad de México, Presidenta del Ateneo Filosófico y Presidenta de la Sociedad Mexicana de Filosofía.¿Qué opina de la filosofía actual? La filosofía actual debe valorarse en función de sus tareas fundamentales: la divulgación, la exégesis y sobre todo la verdad. Me parece que la tarea exegética se ha hecho con bastante hondura, los profesionales dedicados a este quehacer han demostrado su capacidad produciendo estudios muy…
Concepto Término procedente del latín concipere que etimológicamente significa lo concebido. Tradicionalmente se ha entendido que un concepto era una representación general, abstracta, de un objeto. En ese sentido, el concepto no se puede asimilar a una imagen ni a ningún otro contenido sensible. En la filosofía del siglo XX el concepto es entendido como el elemento mediador entre el signo lingüístico y el significado, especialmente en el ámbito de la filosofía analítica. La discusión sobre la formación de los…
Para leer este artículo da click en el enlace siguiente: http://www.filosofia.com.mx/index.php?/portal/archivos/descartes_vs_estructura/ ::: 34 hits
¿Existe un renovado entusiasmo argentino por Georg Simmel? Así parece, según un breve recorrido de su presencia nacional. El filósofo alemán que murió hace más de tres cuartos de siglo, en 1918, y que representa, desde la segunda mitad del siglo XX, una corriente filosófica muy marginal en los debates contemporáneos goza en Argentina de un sólido interés. Admiradores de variadas procedencias ofrecen cruces inesperados o no (Simmel con Lacan, Simmel con el surrealismo, Simmel con la Escuela de Chicago),…
Licenciado en Derecho y Maestro en Filosofía El derecho natural esta inscrito o ínsito en el hombre y es cognoscible por la razón, se refiere a principios universales e inmutables para todos los hombres y para toda etapa histórica; por ejemplo, dar y reconocer a otro lo que le es debido en justicia, no causar al prójimo un daño injusto, cumplir las obligaciones, pagar las deudas; asumir las consecuencias de nuestros actos libres frente al prójimo, respeto a la vida…