Es cierto que definiciones como esta que entrega la RAE (Real Academia de la lengua Española) no ayudan a esfuerzo alguno por concretar el sentido y la eventual utilidad de la filosofía. Se trata, dice la Academia, de “la fortaleza o serenidad de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida”. Así, reconozcamos, no extraña ese lugar común que denuncia su lejanía con la realidad de las personas. Impulsado por eso, hace ya algunos años que Lou Marinoff, un filósofo…
(610-545 A.C.)Nació aproximadamente en el 610 a.C. y murió en el 545 a.C. Teofrasto describe a Anaximandro como discípulo y compañero de Tales, siendo unos catorce años más joven que él. Se ocupó, al igual que Tales, de cuestiones prácticas relacionadas con la ciencia y se le atribuye la elaboración de un mapa del mar Negro, probablemente para uso de los navegantes milesios que viajaban por él. Al igual que otros filósofos griegos participó activamente en la vida política de…
Absoluto En general, lo incondicionado, lo que no depende de ninguna otra cosa, lo que es por sí mismo, como: la Esfera parmenídea, la Idea platónica de Bien, el Motor Inmóvil de Aristóteles, lo Uno de Plotino, la Substancia de Spinoza, la “cosa en sí” de Kant, y el Espíritu Absoluto de Hegel. Desde el punto de vista lógico se considera absoluto aquello que puede definirse sin relación a otra entidad. Desde el punto de vista del valor, lo que…
• “La principal tarea práctica de la mayoría de nosotros no consiste en proporcionar consejo a los grandes hombres acerca de cómo terminar con nuestra fatal economía –no tenemos ninguno que darle y ellos no lo escucharían–, sino en examinar cómo podemos vivir dentro de ella con el menor daño y degradación posible” (C.S. Lewis) • “Una de las peores cosas que le pasan al que no sabe y no se inquieta por ello es, precisamente, que no tiene ni…
Publicado en www.elconfidencial.com Leo Strauss fue un filósofo secreto, cuyos pensamientos no se mostraban transparentes a sus lectores y sólo eran accesibles leyendo entre líneas. A pesar de que dedicó su trabajo académico a la interpretación de autores clásicos como Platón o Maquiavelo, en la actualidad está de moda y está siendo tremendamente influyente entre quienes llevan a cabo tareas de dirección en la administración Bush. Strauss nació en Alemania a finales del siglo XIX, pero su aliento ha llegado…
Alumnos de la Escuela Superior de FilosofíaCon el diagrama “Sócrates y los sofistas” inicia el recuento de la Historia de la Filosofía, a través de una serie de diez y siete diagramas, que nos permitirán visualizar una síntesis de aspectos relevantes de las épocas y sus filósofos. ::: 78 hits
“Arrollar al adversario en materia filosófica, ¡que atrocidad! El verdadero filósofo sabe muy bien que no está instituido contra su adversario, sino que está instituido junto a su adversario y a los demás frente a una realidad siempre mayor y más misteriosa” (C. Péguy). “La lectura auténtica consiste en ponerse en la posición del autor y asimilar su forma de pensar” (C. S. Peirce). “El filósofo sin duda busca la verdad, pero también está interesado en descubrir lo que se…
A fortiori Se puede utilizar esta expresión en dos sentidos. En el primero de ellos, para indicar que existen enunciados, en el discurrir de un razonamiento, que refuerzan la verdad de la proposición cuya validez se intenta demostrar; en este caso se dice de tal proposición que es “a fortiori” verdadera. En el segundo sentido, se llama “a fortiori” a un argumento en el que se utilizan adjetivos comparativos (mayor que, mejor que) de modo que permitan pasar de una…