En la antigua Grecia hubo un grupo de intelectuales llamados sofistas (los sabios de profesión), quienes lograron tener gran influencia en la juventud griega ya que poseían gran dote de retórica y de dialéctica. Muy por el contrario de los filósofos, su finalidad intelectual no era la búsqueda de la verdad, sino lograr un alto prestigio en sus discípulos y oyentes, obtener jerarquía política, social y monetaria. En un comienzo ser sofista no era deshonroso. Gracias a su preparación e…
Alegoría Recurso retórico (metafórico) por el que se pretende dar a un texto (o a una imagen) un significado distinto del que parece tener de forma evidente e inmediata. En la alegoría el significado real de un texto permanece, pues, oculto a la lectura ingenua e inmediata alejándose de la interpretación literal del texto. Apolíneo En general, propio de la naturaleza atribuida al dios griego Apolo, (dios de la medida, de la luz, de la belleza), o relacionado con ella.…
Alumno de la Escuela Superior de Filosofía Boecio en el libro De Duab Natur: “Parece que el nombre de persona tiene su origen en aquellas personas que, en las comedias y tragedias, representaban a alguien. Pues persona viene de personar, ya que en algo hueco el sonido necesariamente es mayor. Pues bien, estas personas los griegos las llamaban prosopa, que son las máscaras que se ponían delante de la cara y de los ojos tapando el rostro. Pero esto no…
Lic. en Filosofía y Profesor de ICES * Nació en Buenos Aires, Argentina, el 29 de septiembre de 1951. Se recibió de Maestro en la Escuela Normal de Profesores No. 2, “Mariano Acosta”, y de Profesor de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de Doctor en Filosofía en la UAG. Ha publicado 14 libros y una diversidad de opúsculos. Dentro del ámbito filosófico ¿cuál es su formación o tendencia? Una…
Imagine un mundo en donde las figuras de acción de mayor venta no fueran súper héroes sino súper cerebros. En lugar de Batman, Darth Vader o Gandalf, los niños y los adultos -con desordenes menores de socialización- estuvieran comprando, eincluso jugando, con un Platón de seis pulgadas de alto, Nietzsches, o San Agustines. Usted esta imaginando el extraño mundo de los Filósofos de acción. Filósofos de Acción es una serie cómics ya muy encaminada al estatus de revista de culto.…
“El apóstol no aprueba saber muchas cosas si ese saber no respeta el recto orden que debe tener la ciencia. Para que el conocimiento sea recto, deben ser adecuados el orden, el esfuerzo y el fin con que se adquiere. El orden, para buscar en primer lugar lo que conduce más inmediatamente a la salvación; el esfuerzo, para poner más empeño en lo que facilita el amor de Dios; el fin, para no querer nada por curiosidad o vanidad, sino…
Justo un 25 de agosto – como hoy que escribo- pero del año 1900 muere el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. De carácter crítico y radical Nietzsche revolucionó la filosofía. Con sus tesis sobre la transmutación de los valores, la muerte de Dios y el advenimiento del súper hombre, marcó en gran medida el hacer filosófico del siglo posterior. Un alma atormentada en un cuerpo enfermo, amante de las letras y enemigode Sócrates, aficionado a la música pero más a las…
La UNAM y el FCE publican La estética en México, siglo XX, de María Rosa Palazón Desde que en 1913 Antonio Caso instauró por primera vez la cátedra de estética en la Escuela de Altos Estudios, se ha ido forjando en México una tradición sólida e identificable, con aportaciones indudables en ese campo. Lo constató la filósofa e investigadora María Rosa Palazón Mayoral al revisar los planteamientos que en este tiempo han llevado a cabo los estetas mexicanos. Dicha revisión…