Putnam-Husserl: Las Dicotomias y el Realismo Cientifico

El propósito de este trabajo es hacer un breve análisis del uso que Hilary Putnam hace de la llamada “concepción galileana de la ciencia” de Husserl, en su crítica a la posición que denomina Realismo científico y a sus dicotomías subyacentes. Intentaré elucidar en qué medida Putnam efectivamente sigue a Husserl en la tarea que se propone, para luego hacer referencia al sentido en que se puede hablar de problemáticas comunes que se le plantean a las propuestas teóricas de…

Ontología de los “Objetos” Matemáticos.

“¿Cuál es el estatuto ontológico de los objetos matemáticos?: ¿son independienetes de la mente humana o solamente son ideas de nuestra mente?”Según Popper (ver el magnífico artículo de Eduardo Horada \\”Las matemáticas: ¿Descubiertas o inventadas? La respuesta del realismo constructivista\\”): “los objetos matemáticos son creados por los seres humanos, pero se independizan de nosotros y algunas de sus consecuencias tienen que ser descubiertas.” Esta visión es dispar respecto a la defendida por Ángel Rivera Novoa en su artículo \\”El problema…

Filosofia de la Ciencia: ¿Qué está nombrando el vacío?

A quien persevera en la genealogía de un concepto le son deparadas módicas alegrías: una fuente inesperada, un uso insospechado del concepto. Así, Leopoldo Lugones escribió sobre la idea de la relatividad, y Wilhelm Ostwald propuso reducir todas las ciencias –y las artes– a la energética. Si consideramos que esos desplazamientos son cada vez más infrecuentes, se configura un ideal: encontrar inesperadas fuentes contemporáneas que hayan hecho un uso también inesperado del concepto. Si la otra ambición del genealogista es…

Pensando en la Biología

Cuando la biología toma el liderazgo de las ciencias se vuelve imperioso revisar sus conceptos. En un diálogo algo técnico, el jinete conversa sobre la vida y sobre si las leyes existen en el mundo o no.–Usted se dedica actualmente a la filosofía de la biología, ¿verdad? –Sí. –¿Qué problemas filosóficos generales tiene la biología? –Hay problemas filosóficos clásicos que comparte con todas las disciplinas: problemas ontológicos de los objetos que estudia, la ontología de la metaciencia (tales como la…

La autoconsistencia matemática, posible indicio de la existencia de Dios

Importantes autores como Alfred N. Whitehead, Roger Penrose y, con mayor actualidad, el último Premio Templeton 2008, el profesor polaco Michael Heller, han replanteado el eterno problema platónico del estatus ontológico de las esencias matemáticas. Whitehead consideró el papel de los “objetos eternos” en la esencia divina y Heller ha presentado una cosmología teísta en torno a la racionalidad matemática del universo. La autoconsistencia del universo matemático sigue impulsando la imaginación filosófica del creyente científico, que puede verosímilmente entenderla como…

La estrategia de fomentar el analfabetismo científico en el otro no da para más.

La religión de ese dios supremo, representado e intermediado por una institución, la Iglesia, exponía yo en el texto de la semana anterior, ha organizado cruzadas para aniquilar a seres humanos, que luego creó algo tan espantoso como la Inquisición con la que torturó y mandó a la hoguera a quien se le ocurrió, sobre todo a las mujeres. Aún hoy sigue discriminando a la mujer, al ciudadano, al niño y reclamando el derecho de aprovechar su estado de creyente…

La apuesta cuántica de Schrödinger y Weyl (II)

Fundamentos experimentales para un modelo cuántico de la concienciaNada es tan fascinante y difícil como la tarea de construir un modelo científico de la conciencia. Explicar científicamente la conciencia supone hallar la razón misma de nuestra experiencia científica de realidad. Encontrar tan escurridiza explicación supondría haber entendido la realidad, la conciencia de la realidad y cómo la realidad se hace consciente. Aún no tenemos esta teoría de la conciencia, pero su búsqueda ha comenzado. Nuevos descubrimientos del siglo XXI en…

El producto de la ciencia

Como he expuesto en mi artículo anterior, por miles y miles de años el ser humano producía con recetas (saber cómo, know how) transmitidas oralmente, se transmitía el cómo, aunque se desconociera el por qué. Este por qué debió esperar milenios, esperar hasta que la ciencia entendiera del por qué. Pero en cuanto la ciencia lo supo, cayó en la cuenta de que “entonces… hay una técnica mejor para hacerlo” y el “saber cómo” empezó a cambiar la realidad cotidiana,…