Una teoría de la justicia. Este ejercicio en el metaverso es muy parecido a lo que John Rawls, uno de los filósofos contemporáneos más influyentes. Son muchas las parábolas que se narran en los Evangelios. Hay dos en especial que nos interesan hoy: una de ellas genera suspicacia y extrañeza, y generaría rechazo si no fuera porque la cuenta el propio Jesucristo. La otra, en cambio, suele ser entendida y apoyada por la mayoría de la gente. Por el bien…
“Reflexionar acerca del lenguaje exige adelantarse en su hablar para establecer nuestra morada en él” Martín Heidegger El lenguaje construye al pensamiento, la forma de hablar define las realidades gnoseológicas y esto es más que un saber popular repetido por la sociedad, se trata de toda una rama de la filosofía desprendida desde Husserl, Heidegger y que toca entre otros a Wittgenstein y a Mauthner. En todos ellos encontramos una idea incardinada y no es otra que la concurrencia de…
Debes saber diferenciar entre los diferentes tipos de amistad para no poner tus esperanzas en las personas equivocadas La has cagado muchas veces en el amor. Te dejaste llevar por los cantos de sirena, y por la increíble cascada de dopamina que te provocaban, y escogiste a las personas equivocadas. Le ocurre a todo el mundo. Por eso ahora tienes tantísimo cuidado a la hora de mezclarte sexualmente o románticamente con alguien. Sabes que puede salirte rana. Que no todo…
En Ética a Nicómaco Aristóteles señalaba que las personas dimensionamos los límites de lo que se entiende por ética y aquilatamos los parámetros de lo que se considera virtud a través de la observación del comportamiento de los demás. Si son socialmente aceptados y reconocidos se convierten en virtudes. De esta forma, una persona aprendía, a través de las convenciones y estímulos sociales, aquello que era la “vida buena”. Pero ¿qué pasaría si Aristóteles asomara hoy a nuestro mundo? ¿Dónde…
La filosofía no recobrará la salud hasta que recupere el sentido de la cortesía e incremente su ambición. No es posible vivir sin ninguna certeza La filosofía está de moda, pero eso no significa que goce de buena salud. Proliferan las obras de divulgación que acercan el pensamiento de los grandes filósofos a un público no especializado. A veces con gran rigor y transparencia, como es el caso de la Historia de la Filosofía de A. C. Grayling. Sin…
La filósofa Jone Martínez se adentra en el debate ético que ha surgido a raíz de la propuesta realizada en Massachusetts para ofrecer libertad a presos que donen un riñón o parte del hígado. ¿Es justo ofrecer beneficios penitenciarios a cambio de la donación de un órgano? Una reducción de condena que puede alcanzar el año a cambio de un riñón, de médula ósea o parte del hígado. Ese es el controvertido punto de vista de un proyecto de…
Los caminos de conversión son siempre singulares. La profesora Ordway describe su vía hacia la fe como un atractivo combate de esgrima en el que la razón académica se rinde finalmente ante la Cruz amorosa de Jesús y los brazos maternales de María. El libro Dios no va conmigo es la historia de Holly Ordway -una académica atea, profesora de Lengua y Literatura inglesa en Estados Unidos- contada en primera persona con franqueza y honestidad. Es el relato de una…
Mauricio Beuchot y Juan Manuel Burgos, dos grandes filósofos contemporáneos, nos presentan un diálogo entre el Personalismo integral y el Personalismo analógico como propuesta para transformar al mundo en clave personalista y atender con urgencia a la persona real y no solo a la persona filosófica. Mauricio Beuchot es un filósofo mexicano, fundador de la propuesta llamada hermenéutica analógica, doctor Honoris Causa por nuestra Universidad Anáhuac México y autor de más de cien libros. Juan Manuel Burgos es un filósofo…