Cambiar el mundo He comenzado a impartir un breve curso para sustituir a un profesor universitario que había caído enfermo. En la primera clase en la que invitaba a mis alumnos a pensar, recordaba dos citas del filósofo británico Bertrand Russell (1872-1970). La primera, con el característico humor británico, dice así: «Se ha dicho que el hombre es un animal racional. Toda mi vida he estado buscando evidencias que pudieran respaldar esto». La segunda dice: «Mucha gente preferiría morir antes…
“Si tuvieran un poco de paciencia y si quisieran que nuestros impromptus continúen, les diría que la aspiración revolucionaria no tiene otra oportunidad que desembocar, siempre, en el discurso del amo. La experiencia ha dado pruebas de ello. A lo que ustedes aspiran como revolucionarios es a un amo. Lo tendrán”. Apelaciones a la gente de “bien” presagian otra escalada mayor de la grieta En el contexto del Mayo francés de 1968, así el profesor Jacques Lacan pronosticó el futuro…
Comentario al libro de Ole Løland El martes 7 de noviembre se presentó en la Pontificia Universidad Católica del Perú el libro de Ole Jakob Løland, titulado “El apóstol de los ateos”. Por invitación de Raúl Zegarra, se me encargó hacer un comentario en la mesa de ese día. Aquí les comparto el texto que preparé para la ocasión. “Quiero comenzar mi intervención en este evento agradeciendo al Dr. Raúl Zegarra por la gentil invitación y al Dr. Ole Jakob…
“El mundo atribuye sus infortunios a las conspiraciones y maquinaciones de grandes malvados. Entiendo que se subestima la idiotez” Adolfo Bioy Casares Todos vivimos cerca de uno. Cualquiera puede interactuar con uno de ellos. Siempre hay uno (o más) en la familia. Frecuentemente ocupan cargos públicos, por designación de otro igual a ellos o por elección nuestra mediante el voto electoral. La cuestión es que los idiotas están entre nosotros, y cada vez nos cuesta más distinguirlos de los sensatos.…
A cargo de Amador Fernández-Savater Desde CTXT proponemos un ciclo de acercamientos a los conceptos clave de algunos autores contemporáneos cruciales. Herbert Marcuse, Simone Weil, Cornelius Castoriadis, Hanna Arendt, etc. Acercamientos que no requieren saberes previos o especializados, sino simplemente ganas de pensar en compañía. Filosofía para renombrar el mundo, para ayudarnos a repensar las cosas, para la transformación. Primer taller: El pensamiento utópico de Herbert Marcuse En preparación: Cornelius Castoriadis, Hannah Arendt y Guy Debord. Trabajo, guerra, revolución: el…
El conocimiento y debate de su obra sería muy interesante a la hora de plantear alternativas a la dinámica y a las contradicciones de la sociedad española Pedro Carlos González Cuevas Nacido en Glasgow hace noventa y cuatro años, Alasdair Chalmers MacIntyre es uno de los representantes más solventes y carismáticos del comunitarismo, una corriente filosófico-política que reprocha al liberalismo el haber creado una sociedad demasiado individualista, formada por individuos atomizados, desarraigados y cada vez más exentos de vínculos comunitarios…
Enrique Domingo Dussel Ambrosini es el filósofo contemporáneo más importante del sur global. Dejó más de 75 libros y 450 artículos, ha sido traducido en al menos ocho idiomas y es el más importante representante de la Filosofía de la Liberación, una filosofía crítica de alcance mundial al servicio de la liberación de las víctimas, los oprimidos y los excluidos ante cualquier sistema de dominación. Licenciado en filosofía y teología, doctor en historia y filosofía, profesor e investigador emérito, rector…
El miedo sistemático es la condición que hace imposible la libertad y viene provocado, como por ninguna otra cosa, por la expectativa de la crueldad institucionalizada. Judith Shklar, The Liberalism of Fear. El papel de Judith Shklar en la filosofía política fue paralelo al que tuvieron Iris Murdoch, Elizabeth Anscombe, Philippa Foot y Mary Midgley en la filosofía moral de la segunda mitad del siglo pasado. Combatió sin medias tintas un estilo de pensamiento constructivista y abstracto, siempre atenta a…