La inteligencia artificial y el concepto de pensamiento La discusión sobre la inteligencia artificial (IA) ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en el ámbito académico, donde se cuestiona si estas máquinas pueden realmente «pensar» o si su capacidad se limita a procesar información. Para entender este dilema, es fundamental recurrir a las reflexiones… Continuar leyendo
¿Es posible una teoría económica crítica? Libro de Márkus et al critica a El capital de Marx y pone en duda la viabilidad del comunismo (17ª entrega). Por Julio Boltvinik
Por Julio Boltvinik El supuesto de Marx (Mx), que las N intelectuales demandan bienes materiales sólo en cantidades despreciables, dicen nuestros autores [György Márkus (GM), János Kis (JK), György Bence (GB) y János Kis (JK)] se vuelve titubeante. Por un lado afirman que “Las N culturales se vuelven dependientes de gastos masivos crecientes, empezando por las… Continuar leyendo
Relaciones internacionales en la «Nueva Era Trump». Por Francisco Benavente Meléndez de Arvas
Por Francisco Benavente Meléndez de ArvasAnálisis desde las coordenadas del materialismo filósofico La administración Trump que asumirá el poder político en 2025 se enfrenta a un escenario internacional que entre otros aspectos, y en primer lugar, pone a los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) frente a sus propios fantasmas históricos ante la elección entre dos… Continuar leyendo
Virtuosos en la era de los vicios. Por José Luis Ábalos
Lo que propone MacIntyre es volver 2500 años atrás, a Aristóteles, e ir en busca de una vida virtuosa. Por José Luis Ábalos La muerte de Alasdair MacIntyre (1929-2025) el pasado 21 de mayo apenas fue recogida por los medios españoles. Una lástima, porque no sólo se perdió la oportunidad de homenajear a una generación de filósofos… Continuar leyendo
Antropología Filosófica. ”La dinamica volitiva humana” . Por Jorge Manuel Moreno Varela
Por Jorge Manuel Moreno Varela En el primer video de esta serie sobre Antropología Filosófica, se plantearon tres grandes cuestiones: ¿Quién soy? ¿Qué he de hacer de mi vida para que sea una vida plena? y¿Existe otra vida después de la muerte? cuyas respuestasue nos ayudarán a comprender la esencia del ser humano, a través… Continuar leyendo
La belleza importa. Por Jaime Nubiola
Por Jaime Nubiola En una conferencia de mi colega Ricardo Piñero escuchaba que «no se puede ser un ser humano si no se tiene una relación real con la belleza». Me gustó esta sorprendente afirmación porque me pareció profundamente verdadera. Si «googleamos» la palabra “belleza” —añadía Piñero—, lo que nos encontraremos es con una ristra… Continuar leyendo
Ten el valor de pensar por ti mismo. Por Luis Tabares Agudelo
Por Luis Tabares Agudelo Cuando leí por primera vez ¿Qué es la Ilustración? de Immanuel Kant, no pude evitar pensar en lo vigente que resulta su mensaje. Hoy me gusta releerlo y de ponerlo siempre a disposición obligatoria a mis alumnos de pregrado. A pesar de haber sido escrito en 1784, parece hablarle directamente a… Continuar leyendo
Menos conocida que la filosofía de Platón, pero igual de importante: la potencia y el acto de Aristóteles. Por Valentina Araya
Por Valentina Araya La filosofía de Aristóteles explica la metafísica a través de la distinción entre potencia y acto. Todos los detalles La filosofía de Aristóteles ofrece conceptos que, aunque no tan famosos popularmente como la alegoría de la caverna de Platón, son esenciales para entender la metafísica y la naturaleza del ser. Entre ellos, destaca la distinción entre… Continuar leyendo