De los deberes

Sobre derechos, deberes y valores Hablemos de ellos en plural. No sé qué sentido tendría hablar del deber sin más. ¿Cuál? ¿Acaso aquél que, según Cicerón, los estoicos llamaban «recto»? Deber que «es perfecto y absoluto como ellos dicen, encierra todos los requisitos y nadie más que el sabio puede alcanzarlo» [Cicerón, De Officiis, III,… Continuar leyendo

Cuatro modos de conceptualizar las «crisis institucionales»

Cuatro modos de conceptualizar las «crisis institucionales» (o «crisis de valores»): anarquía, anomia, oligarquía y poliarquía. Este rasguño no es empírico (histórico o sociológico), sino puramente teórico: partiendo del supuesto de las llamadas «crisis institucionales» (equiparadas a las «crisis de valores») trata de diferenciar cuatro modos de conceptualización de estas crisis. 1. Sociedades humanas como… Continuar leyendo

Nociones básicas de ética general

Realizarse íntegramente como persona humana, significa tomar en consideración que se es un animal racional y, por lo tanto, corpóreo-espiritual. Un ser integrado por miembros y facultades.Exigencias de la conducta ética 1. Para Aristóteles, el orden moral o del obrar es el que se orienta al fin último de toda la vida humana. La consideración… Continuar leyendo