La filosofía inició con el triunfo de Juárez: G. Vargas Lozano

El coordinador responsable del Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica, Gabriel Vargas Lozano, sostiene la tesis de que en el plano cultural y filosófico, el Siglo XX comenzó en 1867 con el triunfo de Juárez y la República Restaurada, que es cuando la educación queda en manos del Estado.
Así lo señaló, en entrevista con Notimex, eltambién profesor titular del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, al hablar del DVD “Inventario de la filosofía mexicana” que será presentado esta tarde en el marco del XV Congreso Internacional de Filosofía que se lleva a cabo en esta ciudad.

“Esta es la primera vez que se hace un inventario. Generalmente, el concepto nos remite a inventariar los bienes y, en este caso, los nuestros son los autores, las obras filosóficas que se han hecho, las instituciones que se han creado, las asociaciones y las revistas, hasta llegar al último movimiento de defensa de la filosofía”, destacó Vargas Lozano.

Explicó que se trata de un recorrido histórico en el marco del Centenario de la Revolución Mexicana en el que se despejan interrogantes como qué ha pasado con ella y qué importancia ha tenido en nuestra historia, desde el año mencionado hasta nuestros días.

“Se piensa que la filosofía es algo abstracto, no muy relacionado con nosotros y la vida diaria”, acotó.

Agregó que esa idea es falsa, “pues la visión que hemos logrado un grupo de estudiantes de maestría y postgrado, y yo, es que la filosofía está presente en todos nosotros”.

Esa visión, dijo, inicia en 1867, porque sostiene que el Siglo XX, en el plano cultural moderno, inició con el triunfo juarista y cuando el Estado tomó en sus manos la educación.

Explicó que Juárez se preguntó: “¿Y ahora cuál será la educación?, porque hasta hoy, ha sido la religiosa”.

Gabino Barrera, su médico de cabecera y quien tomó cursos con Augusto Comte en Francia, dijo que había que adaptar el positivismo e inculcar en el mexicano la nueva mentalidad, ya no religiosa, sino científica y técnica que permite avanzar.

“Entonces se creó la Escuela Nacional Preparatoria, varias asociaciones científicas, y es surge una etapa muy interesante porque el positivismo es una concepción filosófica que va evolucionando”, dijo.

Barreda quedó como un gran impulsor filosófico de la educación. Luego llegó Justo Sierra, quien incorporó nuevas concepciones como el evolucionismo.

Sierra, dijo el entrevistado, alentó una crítica al positivismo con el Ateneo de la Juventud, donde numerosos jóvenes de 25 años fueron grandes valores en diversas disciplinas, como en la literatura Alfonso Reyes, quien también tiene aspectos filosóficos que se ven claramente en su “Deslinde”; otro es Pedro Henríquez Ureña, un dominicano excepcional.

A lo largo del CD se dan cita numerosas fechas, sitios, instituciones, acontecimientos y, sobre todo, nombres como los de los dos filósofos emblemáticos, Antonio Caso y Vasconcelos.

Caso fundó la Facultad de Filosofía de la UNAM y Vasconcelos, por su parte, fue el creador de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Vasconcelos ideó que en cada hogar mexicano debería existir una pequeña biblioteca y por eso, mandó imprimir millones de libros que fueron repartidos gratuitamente en todo el país, con lecturas clásicas.

Al mismo tiempo, floreció en este país el muralismo. En el DVD se habla de la obra educativa y los aportes filosóficos de los dos personajes, comentó Vargas.

El trabajo, que en breve será puesto a disposición de la comunidad universitaria y filosófica del país a través de la Internet, incluye su apartado sobre los años 30, cuando nace el tema de la filosofía del mexicano.

“Un filósofo michoacano, Samuel Ramos, realizó su obra al perfil del hombre y la cultura en México”, dijo, y de él y su obra se habla ampliamente.

Ya en los 50 aparecen Joaquín Sánchez Macgregor, Ricardo Guerra, Emilio Uranga y otros.

Uranga hizo una obra memorable y luego Luis Villoro, quien tiene una obra de excelencia en cada periodo histórico en que ha incursionado, dejando grandes reflexiones. El CD incluye también el exilio español, con su enorme aparte.

“Vinieron jóvenes que no habían hecho obra filosófica, y aquí hicieron todo”, añadió Vargas, y puntualizó luego que su trabajo registra el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, con Octavio Paz y su “Laberinto de la soledad”.

Subrayó el investigador que hoy necesitamos revisar esos textos, para ver qué somos los mexicanos y qué pasa en México.

El inventario cubre las décadas posteriores, hasta llega a la actualidad, pasando por la filosofía del feminismo en los 70, y la actual democracia sus formas, sus alcances y límites, “porque antes no se había analizado el tema”, comentó finalmente el entrevistado.
Fuente: http://www.munhispano.com/?nid=255&sid=9461616

E. U. A. 25 de enero de 2010



::: 63 hits

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *