Modelos Filosoficos en nuestros tiempos

Existe un hecho indiscutible en nuestros días: el bajo nivel de interés por las cosas de la filosofía. Muy distinto se presenta el panorama para temas científicos como la biología del cerebro, los adelantos tecnológicos en materia cibernética, los descubrimientos astrofísicos y una multitud de avances en otros aspectos de las ciencias particulares que parece ser que queda muy poco interés por la profundización del conocimiento de las cosas.
Las técnicas y los modelos de desarrollo de procesos productivos ocupan a las universidades y tecnológicos con prioridades muy claras sobre las ciencias humanísticas; pasan a ocupar estos últimos toda la atención del mundo académico, empresarial y de los sectores de la sociedad civil.

Varios son los factores que explican el maltrato que se le da hoy en día a la filosofía para que no se le permita realizar su fin que es el de explicar lo que son las cosas por sus causas últimas; esto, por supuesto, tiene un costo muy grande a la hora de pasar revista sobre lo que está haciendo el hombre con la civilización, aquí y ahora.

Uno de los factores más importantes del olvido parcial de conocimiento filosófico es sin lugar a dudas el sobre-abundamiento de datos que nos ofrece la realidad. Nuestro mundo cuenta con una cantera de información que se nos antoja inagotable; en materia de información tenemos a nuestra disposición una base espectacular de datos como nunca se pensó en poseer, las ciencias, todas, entran al mercado de datos por conocer, basados parecería en las leyes de la oferta y la demanda, es decir en una competencia de que objetos nos gustan más, las prioridades del conocer están siendo regidas por la mercadotecnia del conocimiento; existe tanta oferta de datos que los medios de comunicación masivos nos forman la manera de escoger lo que vamos a conocer.

El Hombre por naturaleza conoce, escribe el maestro Aristóteles en su Metafísica; por lo mismo, en la actualidad se dispone a abarcar la realidad, y lo intenta; lo primero que se le presenta ofertado son las cosas sensibles, pero tan abrumadoramente presentadas que tiene que hacer uso del medio de comunicación- un intermediario que en teoría le ayudará a seleccionar, clasificar, y preparar para que realice su vocación de conocer en todos los ámbitos que su naturaleza reclama.

Como público inocente no percibo que, sólo en materia de medios electrónicos, me paso en una media anual de 1,200 a 2,000 horas pegado frente a un televisor y que el tiempo promedio de escuchar radio, IPOD, o cualquier aparato relacionado rebasa las 2,000 horas al año, promedio; esto cambia radicalmente mi manera de conocer, no tengo el tiempo para conocer lo mínimo requerido de está realidad sensible que se abre a mis sentidos e intelecto como un universo infinito de datos.

Es tanto lo que se me oferta, que debo conocer lo que me obligan a buscar parcelas de conocimiento que son especializaciones sobreabundantes; también que no salgo todavía de la RED del conocimiento extensivo. NO SÉ LO QUE DEBO CONOCER, no tengo idea del tamaño de la especialidad que estoy conociendo, y mucho menos sé para que estoy conociendo.

Ignoramos de principio qué es la realidad y, simplemente, nos preparan para conocerla por agotamiento de sus datos, aceptamos el reto, nos lanzamos al ataque y nos quedamos atrapados en la NET de un pequeño trozo de su inmensidad.

Por otra parte, existe otro factor que incide en el olvido parcial del conocimiento filosófico en esta primera década del siglo XXI: la falta operativa en la búsqueda de profundidad en los conocimientos adquiridos.

Hablamos antes del poco tiempo disponible para conocer; a lo anterior hay que agregar la poca o nula disposición que existe de avanzar más allá de los accidentes de las cosas sensibles, por ignorancia unas veces, por vicios intelectuales, en otras. La naturaleza del conocimiento nos dice que todo comienza con las cualidades de las cosas sensibles, con lo mostratorio que tienen los seres; estas serían las notas o noticias sobre los fenómenos que ocurren en la realidad, pero hay después mucho más, es decir, existe una forma o esencia en las cosas que sólo es captado por el intelecto, así el ser humano completa perfectamente su ciclo de conocimiento.

Pero los tiempos modernos nos preparan para otras cosas.

Existen tantas cosas qué conocer en sus realidades accidentales, que nos educan sólo para conocer lo superficial; la noticia se convierte en toda la realidad, estamos frente a un reduccionismo gnoseológico muy grave.

Expliquemos primero el problema en general.

El grado de profundidad del conocimiento está acotado hasta un conocimiento intelectual que no pierda de vista el hecho noticioso. Los medios de comunicación masiva, las academias en las universidades, y los análisis de pensadores humanistas profundizan los temas que pretenden explicar de acuerdo a los intereses propios o de las instituciones que representan y no a lo que exige la naturaleza del conocimiento mismo.

Los medios de comunicación, por ejemplo, quieren que le expliquen todo lo que ocurre con un fenómeno de la realidad en un escrito que no pase de 1200 caracteres, o el equivalente en los medios electrónicos de comunicación; nos han preparado para no tener tiempo de profundizar los temas, para que no quede tiempo ni espacio para alcanzar los grados de profundidad intelectual que el conocimiento filosófico necesita.

Comoel hombre por naturaleza opera esta búsqueda intelectual, han tratado de suplantar la realidad intelectual por una explicación mas honda de los mismos hechos fenoménicos. Pongamos un ejemplo:

La definición de noticia hace pocos años era: lo importante no es el hecho sino la trascendencia del hecho. Hoy en una nueva definición dicen: la noticia es la información que permite tomar decisiones o generar estados de ánimo.

Nos preguntamos:

¿ Decisiones en el orden del obrar humano ?

¿ De la finalidad del hombre ?

¿ Sobre la bondad o maldad de un acto humano ?

De entrada se nos ocurren algunos errores en el proceso del conocimiento humano que acarrearían consecuencias muy graves para el comportamiento del hombre:

1. Creer que el conocimiento humano no necesita mucha profundidad.

2. Creer, incluso, que lo único que existe es la realidad sensible; que el conocimiento intelectual es un invento.

3. Reducir la ciencia metafísica a una ontología de la realidad accidental, es decir, la explicación última de las cosas está en lo superficial de esa misma realidad (neokantismo).

4. El hombre ya no se interesa por el conocimiento filosófico, lo cree superficial e inútil y termina creyendo que no lo necesita.

5. El hombre niega la realidad y, por lo mismo, niega sus causas y sus fines y a cae una vez más en un bache existencial.

Expliquemos con más profundidad este factor:

La Doctora Luz García Alonso en su obra “El hombre, su conocimiento y libertad”, explica cuáles son los tipos de conocimientos que tiene la persona humana y dice:

“Ante todo, el conocimiento se divide en sensible e intelectual, según las facultades que lo producen. El objeto del conocimiento sensible son las formas accidentales, son las llamadas cualidades accidentales por eso ninguna otra realidad puede ser alcanzada directamente por los sentidos.

El conocimiento intelectual tiene por objeto todas las formas existentes, cualquier forma puede ser alcanzada por el intelecto, por eso su apertura al ser es absoluta.”

Continúa la Doctora García Alonso: “el conocimiento intelectual se divide según su profundidad en vulgar, empírico, artístico o técnico, prudencial, científico y sapiencial.

VULGAR: es el conocimiento intelectual común, es un conocimiento universal, no causal y que no implica experiencia en el ramo.

EMPÍRICO O DE EXPERIENCIA: es el que le confiere a un hombre su continuo trato con ciertos seres. Es un conocimiento universal, no causal y que implica experiencia en el ramo.

ARTÍSTICO O TÉCNICO: habilita al hombre para transformar las cosas en cierto ramo. Es un conocimiento universal, por causas contingentes: práctico, del orden del hacer, del orden temporal o terreno (poiesis).

PRUDENCIAL: capacita al hombre para dirigir moralmente sus acciones. Es un conocimiento por causas contingentes, práctico del orden del obrar, del orden eterno o moral (praxis).

CIENTÍFICO: capacita al hombre para emitir juicios científicos, para desarrollar la ciencia. Es un conocimiento universal, por causas necesarias, teórico o especulativo (episteme).

SAPIENCIAL: capacita al hombre para emitir juicios sapienciales, una de cuyas formas es la filosofía. Es un conocimiento universal, por causas necesarias, pero últimas o radicales (sophia)”.

Lo anterior nos prepara para emitir juicios críticos sobre el papel que juegan los distintos pensadores modernos con respecto al problema analizado y los factores que lo provocan. Podemos englobar de una manera subjetiva a los pensadores en modelos de pensamiento según sea el grado de profundidad que le dan a sus maneras de pensar y qué tanto influyen al modo de conocer y, sobre todo, de actuar en las personas de este principio del nuevo milenio.

Una nota aclaratoria nos obliga a preludiar que es imposible poner nombres de filósofos en cada modelo puesto que la mayoría se pasa de una clasificación a otra, ya por el relativismo de sus tesis, ya por el oportunismo de sus intereses.

A. Pensadores que teniendo la vocación y la preparación para el conocimiento sapiencial se quedan en aguas poco profundas del conocer, aquí se clasifican los que escriben o dictan conferencias llevados por la modas intelectuales, por dinero o fama; por casualidad realizan alguna obra que se considera filosófica pero están muy distantes a su verdadero potencial filosófico y literario, desaprovechan su capacidad pedagógica en aras del respeto humano y de obtener prebendas materiales.

B. Existe otro grupo que pondera en demasía los avances del conocimiento científico, se atreven a decir que así como la filosofía guió en el pasado a las ciencias particulares, ahora dichas ciencias deben de conducir al conocimiento sapiencial; a todo, o a casi todo, le dan explicación materialista y, sólo en casos excepcionales, sostienen la existencia de una realidad espiritual. Son los modernos inmanentistas que todo explican por la potencia humana.

C. Pensadores que aceptan la necesidad del conocimiento sapiencial, pero cándidamente conceden que, para difundirlo entre las masas, se deben de evitar las elucubraciones metafísicas porque eso perturba y es poco entendible por la generalidad de las personas.

D. En el grupo que se puede considerar de filósofos, tenemos aquellos que de una manera relativista sostienen que la ciencia metafísica se debe adaptar a los tiempos e irse adecuando junto con todas las demás ciencias, inclusive las sapienciales, a la estructura moderna de aprendizaje.

Por último y aquí si podemos dar nombres de filósofos que sostienen que es posible, y se tiene, una filosofía perenne con principios y fundamentos inmutables en el espacio y en el tiempo; hombres y mujeres de nuestros tiempos como Antonio Millán Puelles (fallecido recientemente), Alberto Caturelli, Eudaldo Forment, Luz García Alonso, Agustín Basave Fernández Del Valle, Manuel Ocampo Ponce, Ángel González Alvarez y muchos más que sostienen el realismo tomista como conocimiento sapiencial que fundamenta toda la realidad en una ciencia metafísica sustentadora de todos los demás principios filosóficos.

Gracias a ellos podemos responder a las mismas interrogantes que se han planteados los seres humanos de todos los tiempos, sobre Dios, el mundo, la vida y el hombre.

Hoy las preguntas son las mismas, pero planteadas a las exigencias de nuestro tiempo.

¿ Es posible una filosofía perenne ?

¿ Se puede actualizar el conocimiento filosófico ?

¿ Han rebasado las ciencias particulares a las ciencias filosóficas?

¿ El realismo tomista es un sistema abierto ?

Las preguntas todas, están contestadas en el sistema realista del tomismo, un sistema, abierto a cualquier desarrollo de los distintos tipos de conocimiento, un sistema que permite ir conociendo, entendiendo y poniendo en práctica toda una forma de obrar basados en principios perennes de pensamiento, un sistema abierto que se funda en una metafísica del ente y, desde ese punto de partida, construye toda una ciencia que ha fundamentado toda la explicación causal de la realidad.

Podemos estar seguros los seguidores del sistema tomista de que es lo suficientemente abierto para entender y dirigir a los otros conocimientos para que se completen los ciclos de toda la realidad.

Por último echaré mano de 2 grandes pensadores del siglo pasado que se planteaban la misma interrogante sobre la apertura del sistema tomista.

Escribe J. Maritain refiriéndose al tomismo: “su doctrina aparece como la única poseedora de energías harto poderosas y suficientemente puras como para obrar con eficacia… Sobre el universoentero de la cultura, para restablecer en el orden a la inteligencia humana y, con la Gracia de Dios, conducir así por los senderos de la verdad al mundo que agoniza por falta de conocer”.

En otro contexto Maritain dice: “la doctrina de Santo Tomás también lleva a la verdad, la unidad conseguida no es un punto de estancamiento ya que esta doctrina es un organismo inteligible hecho para crecer siempre y para extender a través de los siglos su insaciable avidez de nuevas adquisiciones; ES una doctrina abierta y sin fronteras;¸abierta a toda realidad donde quiera que esté esa realidad y a toda verdad venga de donde venga.

En su Obra “Id a Tomás”, el Doctor Eudaldo Forment escribe: “La filosofía de Santo Tomás tiene la característica esencial de la apertura universal. Está abierta toda la realidad en todas sus dimensiones y aspectos y a todas las otras filosofías, en ello está su mayor originalidad porque como sostiene Wilson, el Aquinate, creó una filosofía que, por su fondo más intimo, era irreductible a cualquiera de los sistemas del pasado y, por sus principios, permanece perpetuamente abierta al futuro”.



::: 840 hits

13 respuestas a "Modelos Filosoficos en nuestros tiempos"

  1. Hola Enrique, el artículo está muy bueno, casi no tuve que recurrir a otros sitios para comprender de que va lo que escribes.

    Soy nuevo en esto de la filosofía y tengo muchas dudas respecto a ella y su historia. No pude escribir un mejor comentario, cada palabra que escribía terminaba borrandola y volviendola escribir… Todo es confuso desde que inicié con el libro del mundo de Sofia.

  2. hola, me gusto mucho tu articulo, estoy ávida de aprender mas de la filosofia, hasta hace poco estudiaba derecho pero decidi cambiar a la carrera de la Filosofia por la necesidad de entender mas la creacion de todo conocimiento y el desarrollo de este y la sociedad humana, la verdad se muy poco de esta ciencia por eso mi interes por la pagina y los articulos que me ofrece, comparto la opinion con Victor de que es muy comprensible y que espero mas adelante saber y conocer un poco mas de ella,,, gracias!!!

  3. Muy buen artículo.

    Tengo 21 y este es en realidad nuestro gran problema como jóvenes, que aunque nuestra sed de profundizar en algo cada vez es mayor, no podemos decidir en qué profundizar, y la mega plasta de información por todos lados nos confunde aún más.

    Gracias, me hizo reflexionar bastante.

  4. me agrado bastante la informacion cont3nida en este apartado y me gustaria que hicierqn muchos mas asi para que me siga apoyando en ellos por mis estudios.

  5. …preferiría que el mundo se hiciese de más adeptos a las costumbres vulgares, a que todos estos se interesen por la filosofía, lo genial, es que el mundo me sonrie en este aspecto.La filosofía es deber y menester de unos cuantos, que a pesar de que estos cuantos han andado entre el vulgo no ha logrado este mitigar su espíritu -espíritu libre-, y ¿quien se atrevería a afirmar que la filosofía no es aristocrática?.
    Desagrada de sobremanera que haya quienes se permitan intrigar por articulos como este, no deberia ser este más que un ejemplo mas de cuando el recitar conocimiento se confunde con el acto sublime de filosofar…

  6. Yo soy físico. Un físico que le gusta estudiar filosofía (amateur sin dudas).
    Me llamó la atención sus comentarios de que queda muy poco interés por la profundización del conocomiento de las cosas, además sobre que el mundo se maltrata a la filosofía.

    La investigación científica tiene total interés en la profundización del conocimiento de las cosas, un físico estudiará un fenómeno y después lo modelará con ecuaciones diferenciales o modelos probabilísiticos aunados con principios cuánticios o relativistas (dependiendo de la escala), hasta encontrar el “cómo”. Un matemático puede tomar un modelo en ecuaciones diferenciales y demostrar por medio de análisis real o complejo o tal vez valiéndose de teoremas venidos de la topología o formas diferenciales, hasta encontrar los “límites” del modelo. Esto es un contra-ejemplo de que no se busca la profundización.
    Probablemente el físico no lea el artículo del matemático y viceversa. Casi seguro que un filósofo no verá los artículos de ambos porque no va con su quehacer. Y tal vez aunque el matemático, el físico o el filósofo intentaran leer el artículo de los otros, no podrían porque está escrito en un lenguaje incomprensible o que, por lo menos, requiere de muchos años de entrenamiento para interpretarlo correctamente.

    Bueno, el problema, desde mi punto de vista, no es que no se quiere profundizar en el conocimiento de las cosas, el problema es que se busca un conocimiento reduccionista. Y aquí quiero enfatizar que ese es el error que sufren todas las diciplinas de la academia. Reduccionista en el sentido de que se quiere llegar lo más profundo posible, pero desde un punto de vista aislado.

    Coincido con ud. que se tiene olvidada a la filosofía en la currícula. Pero de igual forma los filósofos tienen en cierta medida abandonada la ciencia. Cuantos filósofos se dan a la tarea de estudiar ecuaciones diferenciales parciales para entender porqué existen sistemas caóticos, y cual es su consecuencia al pensar en la causalidad. O estudiar algoritmos genéticos para entender los principios probabilísticos de la evolución, para llegar a una crítica a las teorías de Darwin. O que tal análisis real para entender porqué las matemáticas, sin tocar la realidad, funcionan.

    A las ciencias exactas (que es mi área) le falta mucha crítica sobre sus principios, no solo éticos (más comunes a los filósofos), sino sobre las definiciones de causalidad, continuidad, fuerza, distancia, movimiento, demostrabilidad, medición, modelación y otros muchos. Los filósofos podrían ser invaluables en la refinación o renovación de estos conceptos.

    Hace falta que más filosofos aprendan los problemas de la ciencia desde la perspectiva de la ciencia. Y claro lo mismo se debería de dar en el sentido opuesto. Debemos de mezclarnos, dejar de tener un sólo apellido, Pedró Físico o Juan Filósofo. Difícil, uf! Pero la ganancia de abandonar el reduccionismo es grande e iluminadora.

    Claro que hay filósofos de la ciencia. Dos de los más grandes inovadores del siglo pasado Einstein y Gödel fuerón más alla que los científicos de su época porque tuvieron una visión y crítica filosófica de sus respectivas áreas (física y matemáticas).

    En mi experiencia, las ciencias exactas no plantean que la única forma de percibir las cosas sea de forma materialista. Hay teoremas matemáticos que tienen belleza, cuya demostración requiere de una interpretación artística de teoremas, llegando a tener armonía y elegancia. Hay soluciones en la mecánica cuántica que no tienen un sentido lógico y cuestionan nuestro sentido de interacción entre entes, realidad y libre albedrío.

    Yo les diría a los filósofos (con el mucho respeto y admiración que les tengo):
    Si la montaña no va Mahoma…

  7. Estudio Filosofía y estoy totalmente de acuerdo con el último comentario…Recibimos siempre las mismas lecciones,repetimos autores una y otra vez;perdemos el tiempo en clase escuchando a los profesores hablar siempre de lo mismo:Platón,Sócrates,Nietzsche,Hegel,Aristóteles,Kant…Y es realmente interesante conocerlo,pero es realmente aburrido recibir siempre el mismo discurso,desde la lectura del profesor fulanito o menganito…y todo por una sencilla razón,no saben,ni se preocupan por aprender y actualizarse(estoy generalizando,hablo de la gran mayoría con la que yo personalmente me he cruzado)su meta era esa,tener su trabajo fijo y cada año soltar el mismo PlaStón…Creo que hay mucho de filosofía en las teorias biológicas,psicólogicas,físicas actuales,con actuales me encantaría referirme sólo a la teoria de cuerdas,pero por desgracia nadie nos explica que es la teoria de la relatividad,en qué se basa la física cuantica…con llegar a Galileo se dan por satisfechos…¿y esto xq?xq ya tienen su pan del día,xq NO son filósofos,son una panda de conformistas,xq ha dejado de ser una facultad de filosofía para convertirse en una facultad de historia de la filosofía(Occidental,¡X supuesto!,xq “en Oriente no hay filosofía sólo religiones”ese es su argumento favorito…pero algo contradictorio cuando empiezan a contarnos San Agustin,Sto.Tomas,San Quintin y San putufan¡Se les ve el plumero señores!que fácil es tachar de religión a un pensamiento que sois,no incapaces de comprender,sino incapaces de esforzaros por intentar entender…Ensuciais el nombre de Filosofía)A lo que iba,estudiar la historia es necesario que nadie se confunda,pero hay tiempo en la carrera para todo,y es posible dar unas nociones básicas sobre ciertas ciencias que han estado a lo largo de la historia muy ligadas a la filosofía,y en las que ” los filósofos no debemos meternos xq pertenecen a otro campo “¡Valiente ignorancia señores!Dejad de quejaros y de reivindicar el valor de la filosofía y empezad a aprender que la filosofía no se acaba cuando te dan el puesto de profesor,q el filósofo de verdad busca comprender el xq de todo,¿xq estudiamos la física de Aristóteles y no conocemos la física de hoy?
    Sigan ocupandose en quejarse sobre lo mal vista q esta la filosofía en nuestros días,eso es,¡con dos cojones!,Son ustedes los q asesinan la filosofía…Se hacen llamar filosofos,no llegan ni a sofistas,sólo son zanganos conformistas…

  8. Interesante articulo que invita a reflexionar:

    ¿Qué hago ahora
    que mis miedos
    se han marchado
    que los dioses
    me abandonan
    y que soy
    mi propio dueño?…

  9. Soy un Ing. Electrico que por razones profesionales mi carrera la he desarrollado en la Industria de manufactura de partes automotrices y por lo tanto mi desarrollo lo he basado en áreas tecnicas, en el último periodo de mi carrera como profesional he desarrollado metodologías en la solución de problemas donde se escudriña hasta la última posiblidad para definir causas y poder establecer soluciones; de filosofía nada sé pero hasta ahora que he leído un poco me doy cuenta que tiene una paradoja con lo que he venido desarrollando en cuestión de obtener la escencia de las cosas y establecer mis propias conclusiones, es muy bueno que exista éste tipo de foros (Y sitios por supuesto) donde nosotros podamos desarrollar otros conocimeinto y seguir creciendo como profesionales.

  10. Una de las tareas de la filosofia es la cracion de conceptos. un concepto es una categoria nueva de nuestro pensamiento. La tarea de las ciencias es determinar como estos conceptos se relacionan con el mundo sensible.
    La filosfoia es creadora la ciencia es descriptiva, finalmente el motor es la filosofia.

Responder a lopez lopez adriana Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *