Un viaje sin retorno

De dónde viene el ser humano todos lo sabemos, a donde quiere llegar pocos lo conocen. Kant. Hoy, a pesar de la realidad resulta totalmente improbable a nuestro modo de ver acercarnos al pensamiento aristotélico y kantiano si no partimos de esclarecer que la ética es una característica inherente a toda acción humana y, por lo tanto, es un elemento vital en la construcción de la realidad social. Todo ser humano posee un sentido ético; es decir, una especie de…

 Kant entre robots, Hegel con inteligencia artificial. Por Josep Lluís Micó

Ingenieros y científicos recurren a las teorías de los filósofos clásicos para aclarar cómo deberían pensar las máquinas del futuro Muchas de las aplicaciones del adjetivo “racional” en el sector de la tecnología —sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje profundo, robótica, blockchain, big data, etc.— son poco claras. O lo son demasiado, porque no alcanzan a decir nada concreto. Por ejemplo, afirmar que un entorno es “racional” equivale a asegurar que es inteligible, o sea, que puede ser entendido a…

Sin reconocimiento, no hay dignidad. Por Felipe de Jesús Balderas

En el Imperio Romano, la nobleza y el linaje daban a las personas la particularidad de la dignidad. Sólo el que podía autodeterminarse o tenía estatus social, poder, derechos, privilegios, ocupaba ciertos cargos de importancia o vivía con decoro, era una persona digna. Por ser herederos de la tradición latina nos quedamos con esa consideración, porque en la práctica seguimos pensando que todos somos iguales, pero unos menos iguales que otros. La dignidad humana tiene como base la autonomía que…

La felicidad es una actividad que surge de la contemplación (Aristóteles). Por Juan Francisco Andrades Pinto

“La felicidad no necesita de nada, sino que se basta a sí misma, y las actividades que se escogen por sí mismas son aquellas de las cuales no se busca nada fuera de la misma actividad. Tales parecen ser las acciones de acuerdo con la virtud. Pues el hacer lo que es noble y bueno es algo deseado por sí mismo” Aristóteles Mientras caminábamos por el campo con mi padre, los brotes de los árboles nos invitaban a hacer un…

‘Aporofobia’ o el rechazo al pobre. Por Adela Cortina

«No es el extranjero sino el pobre el que molesta, el que parece que no puede aportar nada positivo al PIB», escribe la filósofa Adela Cortina en esta tribuna para Ethic. Es imposible no comparar la acogida entusiasta y hospitalaria con la que se recibe a los extranjeros que vienen como turistas con el rechazo inmisericorde a la oleada de extranjeros pobres. Se les cierran las puertas, se levantan alambradas y murallas, se impide el traspaso de las fronteras. Angela…

El bienestar del alma como principio reordenador en AMLO. Por Bernardo Barranco

Se irá haciendo a un lado poco a poco la obsesión tecnocrática de medirlo todo, no vamos a medirlo todo en función del simple crecimiento económico y  apuntó hacia un objetivo mayor: el bienestar del alma y no sólo material o el económico. La obsesión tecnocrática versus la obsesión por la felicidad del pueblo. En el diccionario de la Real Academia Española bienestar es El estado de una persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de…

La tecnociencia transforma la filosofía. Por Javier del Arco.

La vieja metafísica se halla ya en la epistemología que segrega la nueva tecnociencia. La conciencia de que el humano es un ser inacabado es el germen del humano posthumano, que ya está próximo y alejado de los arcaicos conceptos de bien y mal y de la ilusión del libre albedrío. Por Javier del Arco. “La filosofía no podrá́ operar ningún cambio inmediato en el actual estado de cosas del mundo. Esto vale no solo para la filosofía, sino especialmente…

¿Por qué nos inclinamos a quebrar la ética pública?.  Por Germán Calderón España

LA RESPUESTA al interrogante que planteo en el título de este artículo podría explicarse a partir de un análisis de las relaciones entre la ética y la política, la primera, como orientadora de la conducta de los seres humanos en garantía de posibilitar la convivencia pacífica, y la segunda, como mediadora en la resolución de los conflictos sociales, porque ambas ciencias, para bien de la comunidad, en su tarea de organizar y controlar la sociedad terminan estableciendo las reglas comunes…