Por: Franklin León Rugeles Señor director: Hace apenas una semana nos ha dejado uno de los grandes pensadores de nuestro siglo, a la edad de 96 años. Se trata de Alasdair MacIntyre, filósofo escocés, al que se le atribuye el rescate de la ética de la virtud en nuestros tiempos. MacIntyre ha rescatado el pensamiento… Continuar leyendo
Post Category → Historia de la Filosofía
¿Cómo sería Platón en la era digital? Filosofía, redes sociales y la búsqueda de la verdad. Por surnoticias.
Por surnoticias Imaginar a Platón en la era digital no es un simple ejercicio de anacronismo, sino una forma de interrogar cómo sus ideas filosóficas se cruzarían con el mundo de las redes sociales, los algoritmos y la hiperconectividad. ¿Defendería los foros virtuales como nuevas ágoras? ¿Criticaría la viralización de opiniones como sombras en la caverna? Este… Continuar leyendo
¿Qué es la polis y qué son los idiotas? Lo que los griegos sabían sobre el individualismo. Por David Pastor Vico
Desde Aristóteles hasta hoy, seguimos debatiendo si el ser humano puede vivir al margen de la sociedad. La polis era mucho más que una ciudad en la Antigua Grecia: era el espacio donde el individuo se convertía en ciudadano. Foto: Istock / Christian Pérez (composición) Por David Pastor Vico Por fortuna para todos, la filosofía impregna… Continuar leyendo
Los años en que Hannah Arendt rescataba niños del Holocausto. Por Toni Montesinos
La pensadora Hannah Arendt. La Razón Thomas Meyer, que ha tenido acceso a documentos inéditos, publica una biografía de la pensadora que eran desconocidos Por Toni Montesinos «Sobre la desobediencia civil: Dos ensayos», editorial Página Indómita, de próxima aparición en marzo: el conocido texto de Henry David Thoreau de 1849 con la réplica ofrecida por Hannah… Continuar leyendo
El enemigo parpadea. Por Iván Durán Sánchez
Contra Nietzsche y Deleuze Por Iván Durán Sánchez En la encrucijada del pensamiento contemporáneo, la filosofía crítica, tradicionalmente vista como el vigía de la razón y la emancipación, parece haber sido eclipsada por la filosofía exenta histórica. En este artículo, exploraremos cómo la hegemonía de la filosofía exenta histórica, con su énfasis en el contexto… Continuar leyendo
El objetivismo fenomenológico en el joven Xavier Zubiri. Por Manuel Leonardo Prada Rodríguez,
Presentamos la reseña crítica que el profesor Manuel Leonardo Prada realiza del libro “Fenomenología, Intuición y Vida: El objetivismo fenomenológico como nuevo horizonte de la filosofía en Xavier Zubiri” del filósofo Israel Arturo Orrego-Echeverría de la Universidad Libre. Por: Manuel Leonardo Prada Rodríguez, Israel Arturo Orrego Echeverría es un filósofo, teólogo y amante del canto… Continuar leyendo
¿Qué es el tiempo? Por Jorge Arturo Padilla
“Para Heidegger, el tiempo es la estructura central de la existencia humana” Tiempo Por Jorge Arturo Padilla “Heidegger trata el problema de la temporalidad desde una experiencia existencial y no como una medida objetiva” “Nos encontramos arrojados en un mundo que en forma obligada nos orienta en el sentido que nos proyectamos al futuro sin dejar… Continuar leyendo
¿Es posible una sociedad erótica, sin represión? Por Damian Pachon Soto.
Por Damian Pachon Soto. Hace setenta años, en 1955, se publicó una de las obras más influyentes de la teoría crítica de la sociedad: “Eros y civilización” de Herbert Marcuse. Allí, en una lectura creativa de Marx y Freud, se apostaba por una sociedad del tiempo libre, erótica, sin represión. En ese proyecto, la automatización… Continuar leyendo