“No sé cómo será la Tercera Guerra Mundial, pero sí sé que la Cuarta Guerra Mundial será con palos y piedras.” Albert Einstein Por Lisandro Prieto Femenía Otra vez, la sombra de una gran guerra se cierne sobre el Medio Oriente, una región que parece estar condenada a un ciclo interminable de violencia y tensión…. Continuar leyendo
Post Category → Filosofía Política
El conservadurismo no es una ideología. Por Ignacio Sánchez Cámara
Creo que una buena guía para clarificar la cuestión se encuentra en la obra del pensador inglés Michael Oakeshott, en La actitud conservadora o en Ser conservador y otros ensayos escépticos Por Ignacio Sánchez Cámara La versión habitual sobre el conservadurismo adolece de algunos graves errores. Los principales derivan de uno previo que procede de… Continuar leyendo
Incertidumbre y soberbia. Por Sadio Garavini di Turno
Por Sadio Garavini di Turno En un mundo dominado por la incertidumbre, el peor error es la soberbia. La soberbia de creer que se conoce la verdad absoluta en la tierra, el rumbo de la historia humana y sobre todo la manera de implantar la sociedad perfecta. Pensar que es posible la construcción del paraíso… Continuar leyendo
Semiótica de los infiltrados. Por Fernando Buen Abad Domínguez
Por Fernando Buen Abad Domínguez Cuando aparecen los infiltrados en las propias líneas hay que explicar cómo, cuándo y dónde hubo descuidos, complicidades o deslices. Hay infiltrados que se meten por la ventana y los hay que entran por la puerta grande con la llave que alguien le prestó, le vendió o le alquiló. En la mayoría… Continuar leyendo
Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio. Por Lisandro Prieto Femenía
“La salud es un derecho, no un privilegio” Juan Pablo II Por Lisandro Prieto Femenía Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de imponer algunas restricciones en la atención gratuita por parte del sistema de salud argentino para ciudadanos extranjeros. Dichos anuncios han generado un vigoroso… Continuar leyendo
El tecnofeudalismo y el debate filosófico Platón-Popper. Por Mia Fink Uleth
Por Mia Fink Uleth En este momento me encuentro cursando el segundo año de Derecho en la Universidad de Costa Rica. En uno de mis cursos, Teoría del Estado I, aprendí sobre uno de los debates filosóficos más importantes de la historia: el librado entre el idealismo plasmado por el filósofo griego Platón, y el… Continuar leyendo
¿Es posible una teoría económica crítica? Libro de Márkus y coautores que critica a El capital de Marx y pone en duda la viabilidad del comunismo (4ª entrega). Por Julio Boltvinik
Por Julio Boltvinik En entregas anteriores (28 de marzo; 4 y 11 de abril) narré el contenido del prefacio de János Kis (JK) a How is Critical Economic Theory Possible? (HCETP, Brill, Leiden, 2022), libro que escribió en coautoría con György Márkus (GM) y György Bence (GB)entre 1970 y 1972 en húngaro y cuya publicación fue prohibida… Continuar leyendo
¿Es posible una teoría económica crítica? Libro de Márkus y coautores que critica a El capital de Marx y pone en duda la viabilidad del comunismo (3ª entrega). Por Julio Boltvinik
Por Julio Boltvinik Después de concluir que el mercado es indispensable tanto en el capitalismo (CPL) como en el comunismo (CMN), Márkus (M), Kis (K) y Bence (B) (MKB) continúan diciendo en How is Critical Economic Theory Possible? (HCETP) que si todas las objeciones anteriores fallan, la concepción de Mx enfrenta otra dificultad. Para ser verificable, la teoría… Continuar leyendo