Nietzsche: el Estado no surgió de ningún contrato social. Por Damián Pachón Soto

La filosofía política moderna creó la teoría del contrato social para describir el paso desde un presunto “estado de Naturaleza” al “estado civil”. Nietzsche, en el siglo XIX, calificó a esta idea como una fantasía (idea sin ningún referente histórico) poniendo de presente, más bien, que es la crueldad el origen mismo de la sociabilidad.   Las teorías del contrato social, por lo menos desde Thomas Hobbes, pasando por John Locke, J.J. Rousseau, hasta Inmanuel Kant, asimilaron sociedad, sociedad civil…

Para quién miras. Por Miguel Alejandro Hayes

Desde que apareció la teoría de la relatividad, las ciencias comenzaron a recordar una pregunta olvidada en el siglo XIX: quién. Todo empezó con ¿quién mira? (desde dónde), y puede que termine en ¿para quién mira? No en vano esa interrogante marcó una ruptura en la física moderna. Por su parte, la Economía, ciencia que estudia la economía, descubrió algo similar a mitad del siglo pasado. Reconoció que le habla a alguien, y que es para ese alguien. ¿Quién mira? ¿Para quién mira? La práctica…

Rawls y el significado perdurable de su visión sobre la justicia. Por María Gloria Báez

Filósofo político destacado en la tradición de John Locke, Jean-Jacques Rousseau e Immanuel Kant. Antepuso los derechos individuales al bien común. Desempeñó un papel importante en la reactivación del interés por las cuestiones sustantivas de la filosofía política, como ser: ¿qué hace que una sociedad sea justa?; ¿cómo se relaciona la justicia social con la búsqueda de una buena vida por parte de un individuo? El legado de John Rawls (1921-2002), en el centenario de su nacimiento y el quincuagésimo…

¿Modernización ecológica o ecologización transmoderna? Por

La sustentabilidad ha devenido, indudablemente, en un imperativo ético-político y un principio de responsabilidad en el presente y a nivel intergeneracional. Sin embargo, no siempre es claro qué se entiende al respecto. Por ejemplo, la necesidad de proteger y/o conservar la naturaleza es una posición común, pero la misma idea o concepto de naturaleza no lo es. Una muestra de ello es la discusión sobre sus derechos. Dicho debate varía mucho según el enfoque que se asuma. Hay perspectivas antropocéntricas,…

Pertinencia de una Ética cosmopolita para generar una renovada Cultura corporativa en el mundo globalizado. Por Diana Loyola Chávez

Un diagnóstico afinado del contexto mundial y los retos que hay que acometer en diversos sentidos, lo formula Raimon Panikkar, dice: “Hoy el problema no es ecológico, económico o político -aunque lo es también-. Es una crisis mucho más profunda que no puede resolverse con nuevas tecnologías y medidas, por más importantes que sean. Para afrontarla necesitamos calma (es decir, serenidad), empatía (es decir, esfuerzo), distancia (es decir, interculturalidad), contemplación (es decir, síntesis de teoría y práctica). Sólo una metamorfosis…

Libertad, individualismo y sociedad. Por Jairo Alarcón Rodas

Estados Unidos determinó su hegemonía desde el momento que aceleró el proceso de globalización capitalista e instauró la “democracia liberal no participativa”, basada en el egoísmo, la competitividad y el lucro. Asimismo, estableció como medio, fin y único régimen de aspiraciones personales, la libertad individual. Fue así como la naturaleza racional y la actitud crítica fueron anuladas a partir de la deformada educación y el modelo domesticador de aprendizaje, impulsado por ese sistema, proponiendo valores egoístas y acríticos y convirtiendo…

Ideas para posponer el fin del mundo: ontología política y “dialogicidad”. Por Marx José Gómez Liendo

El título del libro de Ailton Krenak, Ideias para adiar o fim do mundo, me hace pensar en aquella reflexión de Walter Benjamin sobre las revoluciones. Parafraseando al filósofo alemán, las transformaciones radicales ya no serían esa locomotora que va en una marcha aparentemente triunfal hacia el progreso de toda la humanidad, sino la imperiosa necesidad de activar los frenos de emergencia de un tren que nos está llevando hacia un despeñadero civilizatorio. Ahora bien, posponer el fin no significa…

Rawls, lector de Hegel. Por  José Rafael Herrera

“La eticidad es el concepto de la libertad que ha devenido mundo existente y naturaleza de la conciencia”. W. F. Hegel John Rawls es un nombre que, para muchos teóricos valiosos de las llamadas ciencias humanas o para importantes sectores del quehacer político contemporáneo, dice mucho. De hecho, representa una institución en sí mismo. Se le considera como uno de los más importantes -si no el más importante- de los continuadores de la filosofía ético-política de Kant y, en esa…