Inasequible al desaliento, Fernando Savater hizo ayer un importante despliegue físico e intelectual para atender todos los compromisos profesionales y periodísticos que le aguardaban en Tenerife, obligaciones que se prolongarán en la jornada de hoy con un encuentro de carácter político y la firma de ejemplares de su última obra, “Historia de la filosofía sin temor ni temblor”, a partir las doce del mediodía, en El Corte Inglés.Ganador del Premio Planeta de Novela con “La hermandad de la buena suerte”,…
Participarán especialistas como Klaus Held, de la Universidad de Wuppertal, Alemania, quien trabajó su tesis doctoral con el Doctor Ludwig Landgrebe, quien fue el asistente personal de Edmund Husserl, fundador de la Fenomenología. El desarrollo tecnológico ha cambiado la forma de relación de los seres humanos con los objetos, las distancias en la comunicación se han acortado y hay una nueva forma de percibir la realidad, afirmó el Doctor Ángel Xolocotzi, profesor investigador de la Facultad de Filosofía y Letras.…
En volumen antológico reúnen textos de Paz, Ionesco, Poniatowska y Sontag, entre otrosHan pasado 24 años desde que se publicó el último número de la revista Diálogos, fundada y dirigida por Ramón Xirau entre 1964 y 1985. Es probable que la mayor parte de los jóvenes actualmente interesados en la letras y el arte no hayan oído hablar de ella, pero se trata de “una publicación fundamental en la vida cultural de México”. Sus páginas alojaron a los escritores, poetas,…
Alumno de la Escuela Superior de FilosofíaContinuando con la serie de diagramas de la Historia de la Filosofía, se expone a continuación el de Aristóteles, mostrándose aspectos relevantes que confluyeron en él y como están ligados los fenómenos y su manifestación. ::: 39 hits
“Cuando un filósofo confiesa una «fascinación hipnótica» por el cine, ¿es casualidad que su pensamiento lo lleve al encuentro de los fantasmas de las salas oscuras?…” Jaques Derrida. La relación entre estas dos disciplinas pudiera parecerse a la del agua y el aceite. Para muchos, decir cine es sinónimo de diversión, risa, drama, sentimientos; en cambio la filosofía rápidamente la relacionamos con el pensamiento, con la razón, con el estudio. Sin embargo, investigando un poco la historia de ambas artes,…
*El entrevistado tiene licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense, Doctorado en Filosofía en las Universidades Complutense y Navarra. Además, es Profesor Ordinario de Metafísica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra desde 1983 hasta la actualidad. ¿Qué opinión tiene sobre la filosofía actual? El panorama de la filosofía en el mundo actual es abigarrado, multifacético, con multitud de escuelas; aunque predominan los relativismos posmodernistas y la denominada filosofía del lenguaje y la…
Licenciada en Filosofía por ICES El amor es un tema crucial en la vida del ser humano, todas las personas nos preguntamos día a día qué es el amor y cómo podemos amar mejor. Para entender el amor, debemos entender qué es la persona, porque sólo la persona es capaz de dar y recibir amor, sólo la persona es feliz amando. La persona y el amor La persona es un ser individual que tiene libertad, autoconciencia y un fin propio…
Licenciado en Derecho y Maestro en Filosofía Es de conocimiento general que los derechos humanos, se dieron a conocer en dos documentos trascendentales para el mundo, es decir, La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en el inicio de la Revolución Francesa en 1789 y en la carta de los derechos humanos en diciembre de 1948. Sin embargo, poco se difunde sobre la naturaleza de esos derechos humanos, y sobre todo, pocos saben que Tomás de Aquino…