El legado de Hannah Arendt. Por Andreu Jaume

En La condición humana (1958), Hannah Arendt llegó a la conclusión de que en la modernidad habíamos perdido la capacidad de organizarnos políticamente, absortos en la producción, el consumo y las servidumbres del destino. Releer su obra hoy en día supone tomar conciencia de que la crisis política que definió sigue siendo la nuestra y de que los mecanismos totalitarios que describió y diseccionó no han dejado de funcionar y siguen operando de formas distintas.

Ariel publica el ensayo biográfico de Laure Adler sobre la pensadora alemana, que construyó su obra a partir de una vida marcada por el extrañamiento intelectual.

“Me siento como un animal al que se le han cerrado todos los accesos; ya no puedo entregarme porque nadie me quiere tal como soy, todos saben más que yo”. Esta frase que Hannah Arendt le escribe en 1965 a Karl Jaspers sirve como epígrafe de la biografía que sobre la pensadora alemana publicó Laure Adler en el año 2005 y que ahora se acaba de traducir al español: Hannah Arendt. Una biografía (Barcelona, Ariel, 2019). El trabajo de Adler es ágil, bien documentado y complementario a la biografía pionera que Elisabeth Young-Bruehl, discípula de Arendt, publicó en 1982. Los dos libros conforman un retrato detallado y poliédrico de una figura que no ha dejado de ganar popularidad en las últimas décadas, a veces a costa de la complejidad de su pensamiento, siempre envuelto en polémicas, malentendidos y difamaciones.

El epígrafe que Laure Adler eligió para su biografía resume el proceso de extrañamiento intelectual que Hannah Arendt vivió a lo largo de toda su vida y que acabó en un exilio absoluto en medio de las diversas corrientes políticas, religiosas y filosóficas que le rodeaban y que no dejaron de exigirle adhesión. Su creciente soledad fue el precio que tuvo que pagar por “denken ohne Geländer”, “pensar sin barandillas”, que acabó siendo uno de sus lemas. Nacida en Hannover y criada en Königsberg, la ciudad de Kant, su familia era judía pero no practicante.

Como su amigo Walter Benjamin, Arendt era judía y alemana de una forma que ya no sería posible después de la Shoah. La persecución nazi le obligó a tomar verdadera conciencia de su condición racial y le despertó un interés por la política que nunca antes había tenido. “Si te atacan como judío, debes defenderte como tal”, dijo en varias ocasiones. Entre 1933 y 1941, Arendt quedó despojada de sus derechos de ciudadanía y se convirtió en una paria, una experiencia que sería luego determinante para el curso de su pensamiento. Exiliada en París, trabajó para diversas organizaciones sionistas, viajó a Palestina y se casó con Heinrich Blücher, su segundo marido, con quien en 1941 lograría huir a Nueva York vía Lisboa.

En una extraordinaria entrevista que Günter Gaus le hizo en 1964, Hannah Arendt explicó con mucha lucidez su itinerario intelectual. Arendt había estudiado filosofía, teología y griego antiguo en Heidelberg y Marburgo, primero con Heidegger, de quien fue amante, y luego con Karl Jaspers. Por esa razón, Gaus la incluye en el “círculo de los filósofos”, a lo que ella se niega categóricamente, diciendo que su trabajo se inscribe más adecuadamente en la teoría política. Cuando Gaus le pide que abunde en ello, Arendt comenta varias cosas. Por una parte, dice, la connivencia de algunos amigos, todos intelectuales, con el nazismo –y aquí está pensando en Heidegger, sobre todo, aunque no le cite– le produjo una instintiva suspicacia hacia esa forma de pensar que elaboraba grandes conceptos por encima de los problemas de la gente. Nunca había olvidado que muchos de los que se opusieron claramente a Hitler no habían sido intelectuales.

Hannah Arendt

En 1933, Arendt salió de Alemania asqueada y decidida a no volver a tener ninguna relación con el mundo de la filosofía. Por otra parte –y se trata de una cuestión medular para entender su obra–, Arendt sostenía que desde Platón y con muy pocas excepciones –Kant entre ellas– la filosofía había desarrollado una hostilidad hacia la política que ella quería superar, tratando la cosa pública con ojos “no enturbiados por la filosofía”.

Como ella misma explicaría con más detalle en Sócrates, uno de sus mejores ensayos, la incapacidad del filósofo para persuadir a la pólis durante su proceso y evitar su condena desencadenó en Platón una ofensiva contra la democracia que nunca había perdido vigencia, relegando a la política a un estado de decadencia irreversible. Junto al asombro (thaumadzein) del filósofo frente al universo y el ser, Arendt reclamaba un reconocimiento del milagro (thauma) de la pluralidad del hombre –del hecho simple e incontrovertible de que no estamos solos en la Tierra–, requisito indispensable para que la expresión filosofía política fuera al fin plausible.

En realidad, buena parte de la obra de Arendt es un diálogo tácito, tenso y desesperado con Heidegger, por quien sintió una mezcla de devoción y repulsa que ella misma nunca acertó a explicarse en términos racionales. Justo antes de la última visita que en 1975 le hizo a su maestro en Friburgo, una sobrina israelí le preguntó a Arendt si todavía era necesario visitar a aquel anciano, a lo que ella contestó: “jovencita, hay cosas que son más fuertes que el hombre”. Por amor, Arendt contribuyó a la rehabilitación de Heidegger en la posguerra y minimizó (en público, al menos) las ruindades que aquel había cometido durante y después de su mandato como rector de la universidad de Friburgo.

Aunque su gran referente moral fue siempre Karl Jaspers –que se opuso al nazismo con vehemencia, siendo apartado de la universidad y salvándose en el último minuto de ser deportado con su mujer, que era judía–, Heidegger fue la sombra que alimentó su indagación en torno a la vita activa –el bíos politikós griego– frente a la vita contemplativa o bíos theoretikós. De esa tensión nace toda su obra.

Hannah Arendt, Laure Adler (Ariel)

En Estados Unidos, con sus derechos de ciudadanía renovados, Hannah Arendt se reinventó con una velocidad inaudita, aprendiendo inglés con casi cuarenta años, sacando adelante a su familia –a su madre y a su marido– y sumergiéndose en el gran proyecto que ya había empezado a soñar durante sus años de exilio y persecución en Francia. Asombra constatar que un libro como Los orígenes del totalitarismo (1951) se publicara tan sólo seis años después del final de la guerra. Con arrojo y valentía, Arendt se propuso entender en inglés los orígenes del movimiento que había hecho posible la Shoah. Ahí empieza, de hecho, su larga indagación en torno al mal en el mundo moderno, que la llevará a formular, a partir del “mal radical” de Kant, el concepto, tan mal entendido y vilipendiado, de “banalidad del mal”, acuñado en su crónica sobre el proceso de Adolf Eichmann en Jerusalén.

La perplejidad de Arendt como pensadora surge de la constatación de que el sentido común kantiano –del que surge el imperativo categórico y con el se había intentado emancipar la moral de la religión– había sido destruido con el nazismo. Bajo el Tercer Reich, el hombre pudo hacer posible lo que hasta entonces parecía imposible. En la entrevista con Günter Gaus, al hablar de Auschwitz, Arendt, con una severidad que hiela la sangre, dice de pronto: “de eso nunca nos podremos recuperar, eso no debería haber pasado nunca”.

Desaparecida la noción de Juicio Final, el infierno fue posible en la Tierra. Cuando habló de la banalidad del mal, Hannah Arendt no quiso decir, como groseramente se ha pretendido, que todo el mal sea de naturaleza banal, sino que había de pronto un nuevo horror que se había normalizado bajo la dictadura nazi y que constituía una forma inédita de mal, encarnada en un burócrata como Adolf Eichmann, que enviaba a la muerte a millones de judíos sin la necesidad de reflexionar moralmente. Como dice Giorgio Agamben, Eichmann en Jerusalén (1963) es “el libro más valiente y desmitificador que se ha escrito en nuestro tiempo sobre el problema del mal”.

Video: Hannah Arendt – “Zür person” (entrevistada por Günter Gaus) Subt. español – (1964)

https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=11FUbNdxJ_g

Eichmann en Jerusalén generó una polémica que en realidad nunca ha terminado y que supuso para su autora su definitivo aislamiento. Ya en los años cuarenta había empezado a distanciarse del sionismo, siendo duramente atacada por ello. Arendt se mostró muy crítica con algunos aspectos de la construcción del Estado de Israel y con su deriva ultranacionalista. Su temperamento intelectual se negaba siempre a comulgar con cualquier ideología, ya fuera el sionismo, el marxismo o el liberalismo. Su difícil y a veces suicida independencia sigue siendo su legado más valioso.

“La curiosa cualidad lógica de todos los ismos”, dijo en una ocasión, “su confianza simple en el valor salvador de la devoción tozuda sin atender a factores específicos y variantes, alberga ya los primeros gérmenes del desprecio totalitario por la realidad y por los hechos”. Ocurrió, de todos modos, que en Eichmann, Arendt se atrevió a tocar, con la osadía que le era característica, el espinoso asunto de la responsabilidad de los Judenräte, de los consejos judíos, en las matanzas, un asunto del que no tenía toda la información necesaria y cuya mención le granjeó para siempre el calificativo de “judía que se odia a sí misma”.

En La condición humana (1958), Hannah Arendt llegó a la conclusión de que en la modernidad habíamos perdido la capacidad de organizarnos políticamente, absortos en la producción, el consumo y las servidumbres del destino. Releer su obra hoy en día supone tomar conciencia de que la crisis política que definió sigue siendo la nuestra y de que los mecanismos totalitarios que describió y diseccionó no han dejado de funcionar y siguen operando de formas distintas.

 

Notas

Fuentehttps://cronicaglobal.elespanol.com/letra-global/cronicas/el-legado-de-hannah-arendt_261471_102.html

16  de julio de 2019.



::: 317 hits

2 respuestas a "El legado de Hannah Arendt. Por Andreu Jaume"

  1. Es imprescindible se lea lo que decía Hannah Arendt y sobre todo, aquellos filósofos o estudiantes de filosofía más bien, que en los años 80 seguían viendo en la figura de Heidegger, alguien mágico, una figura imprescindible en el pensamiento de Occidente, cuando Arendt había prescindido ya de él por nazi. Y eso porque en España los intelectuales siempre han ido con mucho retraso, no se enteraban de nada. Lo mismo que le ocurría a la izquierda comunista que seguía viendo en el “padre Stalin”, durante los años 30, los 40 y los 50, un dios al que venerar, con millones de muertos en su país a causa de las hambrunas que provocó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *