Pensar en el cielo. Por Jaime Nubiola

  Hace casi dos meses falleció inesperadamente mi hermana pequeña Eulalia. Estaba sana, tenía 64 años, pero su corazón se detuvo al levantarse de la cama en la mañana del domingo 23 de julio. En estas semanas de intensa pena por su ausencia me ha impresionado el inmenso apoyo que suponen las muestras de condolencia, los pésames recibidos, de tantos parientes, amigos y conocidos. No se trata de un mero convencionalismo social —como quizá pensaba en mi juventud—, sino que…

Después de Lisboa Cambiar el Mundo. Por Jaime Nubiola

El 4 de agosto pude impartir una sesión a un grupo de 40 estudiantes austriacos que pasaron por la Universidad de Navarra camino de la JMJ de Lisboa. Les hablé de la vida intelectual y de cómo cultivarla: pensar, leer, escribir. Resultó una sesión muy interesante y me impresionaron ellos a mí con sus certeras preguntas: «¿Por qué estudiar una carrera universitaria?», «¿Cómo encontrar el sentido de la vida?», «¿Cuál puede ser una buena relación con las redes sociales?» y…

Nietzscheano y cristiano. Por Ignacio Vera de Rada

¿Es incompatible la filosofía nietzscheana con la doctrina cristiana? En principio, sí, pues en varios textos el filósofo alemán se enfrentó directamente al cristianismo por considerarlo mojigato y —con la frase Dios ha muerto— sugirió que la idea de Dios había dejado de tener vigencia en la mentalidad colectiva. Sin embargo, el atento lector del “Así habló Zarathustra” puede darse cuenta de que, a despecho de ateos y del mismo autor de aquel libro, los postulados de esta magnífica obra…

Hugo Mujica: Las ideologías son sistemas religiosos. Por José Ángel Leyva

De visita en México, el poeta, teólogo, pintor y filósofo habla sobre su experiencia de lo sagrado. A sus 81 años, el poeta, teólogo, pintor, filósofo Hugo Mujica aparenta un estado de bienestar y juventud que, afirma, se lo dan sus dos horas y media de caminata y la práctica de yoga. Piensa que en esta etapa de su vida cualquier plazo es definitivo, como la visa que le acaban de conceder por diez años a Estados Unidos; ya no…

Parábolas bíblicas, justicia social y meritocracia. Por Santiago Iñiguez de Onzoño

Una teoría de la justicia. Este ejercicio en el metaverso es muy parecido a lo que John Rawls, uno de los filósofos contemporáneos más influyentes. Son muchas las parábolas que se narran en los Evangelios. Hay dos en especial que nos interesan hoy: una de ellas genera suspicacia y extrañeza, y generaría rechazo si no fuera porque la cuenta el propio Jesucristo. La otra, en cambio, suele ser entendida y apoyada por la mayoría de la gente. Por el bien…

Holly Ordway. Dios no va conmigo. Por María Rosa Espot y Jaime Nubiola

Los caminos de conversión son siempre singulares. La profesora Ordway describe su vía hacia la fe como un atractivo combate de esgrima en el que la razón académica se rinde finalmente ante la Cruz amorosa de Jesús y los brazos maternales de María. El libro Dios no va conmigo es la historia de Holly Ordway -una académica atea, profesora de Lengua y Literatura inglesa en Estados Unidos- contada en primera persona con franqueza y honestidad. Es el relato de una…

La Iglesia sigue las noticias como si fuera la nueva Revelación. Por Redaccioninfovaticana

Son las noticias, la actualidad, lo que la historia nos dice que es la nueva Revelación. Con la Iglesia del papa Francisco se cumplen las «profecías» de Hegel, Martini y Sartre: la existencia precede a la esencia y la reseña de prensa es la nueva oración de la mañana. Migraciones, globalismo, ecologismo, transiciones, agenda de la ONU, modelo chino, planificación familiar, abolición de la propiedad privada, homosexualismo. No hay ningún tema de actualidad en el que la Iglesia mantenga hoy…

Fe secular. Entrevista con Martin Hägglund. Por Andrés Lomeña

  Hay libros de filosofía que no se entienden con facilidad, como los de Hegel, y libros de filosofía que se digieren perfectamente y que además te permiten entender a Hegel, como Esta vida (Capitán Swing, 2022) de Martin Hägglund. Este ensayo, según reza el subtítulo, trata de explicarnos por qué la religión y el capitalismo no nos hacen libres. Dicho así, puede parecer un libro marxista más. Para nada. Hägglund tampoco es un nuevo ateo ni nada parecido. Él…