(Nueve puntuaciones críticas al comentario de Peter Sloterdijk a la “Carta sobre el “humanismo”” de Martin Heidegger) Conferencia. “Un programa no puede ser una combinación de teorías amontonadas en las nubes. Debe basarse en realidades dolorosas para nuestra nación. Son sus heridas las que deben ser curadas. ¿Buscáis programas? Se encuentran en los labios… Continuar leyendo
Post Category → Filosofía del Hombre
Del Prozac al Tao: Lou Marinoff y su peculiar taoísmo
Marinoff alcanzó gran notoriedad en los años 1990 con “Más Platón y menos Prozac”, donde invitaba a leer más filosofía y tomar menos pastillas. Ahora nos adentra con “El poder del Tao” (Ediciones B) en los pasillos interiores de una de las filosofías de vida más seductoras. Eso, sí, de una manera bastante sui géneris…. Continuar leyendo
Sobre la dignidad humana
De modo recurrente el tema de la dignidad del hombre ha surgido en el pensamiento de la civilización occidental a partir de los filósofos de la antigüedad clásica. En efecto, el aspecto ontológico fue vislumbrado por los sofistas y el lado moral fue fundamentado por los estoicos. “No venderé el rico patrimonio de los orientales… Continuar leyendo
¿Ocaso de las Humanidades?
Resumen: Este texto reseña tres libros recientemente publicados: Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades, de Martha C. Nussbaum; Adiós a la universidad. El eclipse de las humanidades, de Jordi Llovet; y dos inéditos de Pedro Salinas recogidos en Defensa del estudiante y de la universidad. Todos giran alrededor de… Continuar leyendo
Madre de la filosofía
El célebre filósofo Alain Badiou reseña su propia vida: la revelación de la pasión secreta de su madre, el arte de seducir chicas piadosas, la lucha contra la guerra de Argelia, los palos policiales, Mayo del ’68; el maestro Sartre, el maestro Lacan. Todo para mostrar que “la filosofía debe estar al servicio de lo… Continuar leyendo
El humanismo segun la filosofia
Aproximación al humanismo como concepto, más allá de definiciones. En las escuelas nos enseñan que el humanismo es un movimiento cultural cuyo origen proviene de los intelectuales del Renacimiento los que renovaron el estudio de las lenguas y literaturas antiguas. Estos estudios se encuentran referidos al periodo helenístico. A este propósito el diccionario de la… Continuar leyendo
Labor Filosofica
En la actualidad se atenta en gran medida contra el ejercicio del pensamiento, considerado como una perdida de tiempo y esfuerzo por buscar el sentido a las cuestiones que atañen a la naturaleza del hombre y su relación tanto como a sus prójimos, como a la realidad en el mundo que le rodea. Como todo… Continuar leyendo
La tragedia griega: espejo y espejismo
Para poder conservar la fe en nosotros… la naturaleza nos ha hecho opacos a nosotros mismos, sujetos a una ceguera que genera el mundo y lo gobierna. Si lleváramos a cabo una investigación exhaustiva de nosotros mismos, el asco nos paralizaría y condenaría a una existencia sin provecho. E. M. CioranLa noción de lo trágico… Continuar leyendo