Etiqueta en la red

Doctor en Filosofía y Letras y profesor en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Navarra. Internet supone cierta informalidad: es un mundo fugaz, sin ataduras tradicionales, de alta tecnología, aparejado a los jóvenes. El correo electrónico funciona en ese universo aparentemente anárquico y coloquial. Sin embargo, no es trivial observar normas de cortesía al utilizar este medio de comunicación.Una de las cosas que más nos gusta a los seres humanos es comunicarnos. El impresionante desarrollo de la telefonía…

Legado

“Me satisface íntimamente que la Biblioteca del Instituto de Ciencias y Educación Superior –aquí y ahora- vaya a llevar mi nombre. Vaya, por delante, una confesión personal: nací entre libros y entre libros he de morir. Soy -¿por qué no decirlo?- un ciudadano de la república de los libros por derecho de amor y de estudios, un autor vocacional y lector empedernido… …He aquí lo que teníamos que decir. El resto es silencio preñado de gratitud y promesa” . (1)…

Coloquio con…Mauricio Beuchot*

Alumno de la Escuela Superior de Filosofía*Mauricio Beuchot es doctor en Filosofía por la Universidad Iberoamericana de México. Es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México e investigador en el Instituto de Investigaciones Filológicas. Ha publicado más de treinta obras, incluyendo “Historia de La filosofía del lenguaje” para FCE año 2005.1. ¿Cuál es la situación de la filosofía en la actualidad? La filosofía, en la actualidad, está en una gran crisis, amenazada…

La comprensión de la Filosofía

Filósofo, sociólogo y ensayista, nació Valladolid el 17 de junio de 1914. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Complutense, donde tuvo como profesores a Zubiri y a José Ortega y Gasset, de quien fue discípulo y amigo. Falleció el pasado 15 de diciembre a los 91 años.La filosofía, como tipo de razonamiento, no tiene una complicación especial. Otras disciplinas tienen mayores dificultades, por ejemplo la matemática, frente a la considerable sencillez del pensamiento filosófico, que en principio es…

Coloquio con… Agustín Basave*

Alumna de la Escuela Superior de Filosofía *Doctor en Filosofía y en Derecho, Doctor Honoris Causa en Ciencias Humanas. Autor de 30 obras literarias en las áreas de Filosofía, Derecho, Literatura y Educación, las cuales se han traducido a 7 idiomas, además es Presidente Honorario Vitalicio de la Sociedad Mexicana de Filosofía. Adriana Gálvez: Doctor Basave… ¿De qué forma ayuda la filosofía al hombre? Dr. Basave: La filosofía está al servicio de la vida humana, al servicio del hombre, una…

Bueno apuesta por una alternativa «hispánica» para el futuro de América

El filósofo defendió en Gijón el «idioma del Imperio» como base para una unidad del continente sudamericano«No me atrevo a deducir nada para el futuro, pero creo que la alternativa más posible desde el punto de vista global para el continente americano es la alternativa hispánica; las otras van en contra de la realidad. Y la base para la unidad ya la tenemos en el idioma». El filósofo Gustavo Bueno concluyó con este razonamiento su conferencia y los XI Encuentros…

Publican quinto tomo de las obras completas de Ortega y Gasset

La edición, que se encuentra en su ecuador, unifica en este librolos textos escritos por el filósofo entre 1932 y 1940 La Fundación Ortega y Gasset junto con la editorial Taurus publican el V tomo de las obras completas del filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) dentro del proyecto que desde 2004 y hasta 2008 pondrá a disposición del lector la totalidad de los escritos orteguianos con los textos fijados de manera canónica. En este tomo, que supone el…

Coloquio con… Carlos Llano Cifuentes*

Alumno de la Escuela Superior de Filosofía*Carlos Llano Cifuentes es Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, Presidente Fundador del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE, Ciudad de México) y profesor del área de Factor Humano. Profesor en la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana. Fue miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Autor de más de 20 títulos filosóficos sobre antropología y empresa.1. Dr. Llano, en su opinión ¿cuáles deben ser las…