Su autor, Mauricio Beuchot, conecta con la antropología filosófica a la filosofía de la educación, pues la pedagogía va a depender de la idea de hombre que tengamos. Nuestra Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras ha abordado el tema de la hermenéutica en diversas ocasiones, y en esta vez lo hizo con Siglo XXI Editores y la Universidad Anáhuac México a través un texto de investigación que la analiza desde una reflexión existencial. En la obra Perspectivas hermenéuticas, se expone…
Luca Scarantino, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía, envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para felicitarlo por la inclusión de la filosofía y las humanidades en el artículo tercero de la Constitución, que rige la educación en el país. “Por parte de la comunidad filosófica de México, hemos recibido con gran alegría la información sobre la inclusión de la filosofía y las humanidades en la Constitución Política”, señala Scarantino. “Este hecho tiene una gran…
Gracias a la propuesta del Observatorio Filosófico de México, con el apoyo de un destacado grupo de filósofos y diputados, por primera vez en la historia de éste y de muchos otros países, a la filosofía se le menciona como disciplina importante en la educación y se establece que el Estado debe otorgar apoyo a la investigación científica, tecnológica y humanística. El pasado 15 de mayo, se proclamó la constitucionalidad del nuevo artículo tercero. En él se incluyeron dos modificaciones…
El alma de profesor “existe” y habita en los docentes que quieren a sus alumnos de “manera incondicional, por cómo son y no por los resultados que obtienen”, en aquellos a quien el compromiso docente “les nace del interior” y lo viven “ilusionados y emocionados”, según la docente Maria Rosa Espot. Bióloga y doctora en Humanidades, Maria Rosa Espot es autora del libro “Alma de profesor” (editorial Descléé) junto al profesor de filosofía en la Universidad de Navarra Jaime Nubiola.…
El Observatorio Filosófico de México, nacido hace ya varios años, avalado por la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía, pide que el estudio de esa materia se incorpore a la iniciativa de reforma educativa del artículo tercero presentada al Congreso por el presidente López Obrador. Tres de sus miembros explican a Proceso la necesidad de recuperar la enseñanza integral de las humanidades ante el embate despiadado del neoliberalismo. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- No podrá lograrse la llamada Cuarta Transformación en…
El ser humano se ha vuelto esclavo de la banalidad y las tecnologías digitales, en una huida, delirante, de la profundidad que aportan siempre las humanidades. Es justamente hoy cuando más sentido cobra la forma en que Marx termina el prefacio de su tesis doctoral Diferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y en Epicuro. Nos recuerda Marx lo que Prometeo, el liberador, condenado y encadenado, le dice, con dignidad, a Hermes, esclavo servidor de dioses: “Has de…
Emisión del programa Filosofía y Realidad.
Asociación Sonorense de Filosofía, A.C.
Conductores: Ignacio Ruíz y Daniel Ochoa
MÉXICO. Fuente: YouTube
Notas tras la lectura de ¿Qué es la filosofía? y El papel de la filosofía en el conjunto del saber de Gustavo Bueno Con estas notas no se pretende analizar, ni siquiera comentar, los textos arriba mencionados. Sino más bien proseguir la línea marcada por su autor al establecer la relación entre la filosofía crítica y el sistema educativo español. Esta relación es extraordinariamente compleja y requiere una delimitación muy precisa de los dos términos de la relación. Por parte…