Emisión del programa Filosofía y Realidad.
Asociación Sonorense de Filosofía, A.C.
Conductores: Ignacio Ruíz y Daniel Ochoa
MÉXICO. Fuente: YouTube
Emisión del programa Filosofía y Realidad.
Asociación Sonorense de Filosofía, A.C.
Conductores: Daniel Ochoa.
Invitada: María Jesús Cabanillas
MÉXICO. Fuente: YouTube
Debate. “Después de la finitud”, de Meillassoux, inició en 2006 una controversia entre posmodernos y neorrealistas. Aquí, un análisis de sus causas y efectos. 1944. Sartre y Camus, en el suelo, rodeados por genios como Jacques Lacan, Pablo Picasso, Simone de Beauvoir, Michel Leiris y Brassaï, entre otros.Un viejo chiste asegura que los filósofos alemanes toman cerveza, los ingleses whisky y los franceses posición. Y si algo abunda en Francia, son las querellas del foro: el avance de la extrema…
Análisis gnoseológico y ontológico de algunas cuestiones del estructuralismo de las teorías científicas Una crítica realizada desde el Materialismo Filosófico y su Filosofía de la Ciencia, la Teoría del Cierre Categorial Teorema de Pitágoras 0. Planteamiento En el presente trabajo se hará una crítica gnoseológica, es decir, desde la Filosofía de la Ciencia, y ontológica, es decir, relativa a temas sobre la “existencia”, de algunas cuestiones planteadas desde el estructuralismo de las teorías científicas (de Sneed, Stegmüller y en España…
Höderlin en Heidegger Heidegger estudia a Höderlin con el fin de encontrar la existencia de una relación entre poesía y pensamiento. Höderlin ocupa un lugar fundacional en lo que se refiere a la relación entre pensar y poetizar. Con el poetizar, que cumpliría un papel mediador en su obra, intenta Heidegger sobrepasar las posibilidades del pensar metafísico, con el fin de continuar por un camino que le abra vías hacia la superación de la metafísica reformulando la pregunta por el…
Una crítica al Escepticismo desde coordenadas ontológicas y gnoseológicas materialistas Crítica al escepticismo, entendido como duda del mundo externo y/o como crítica radical de todo fundamento de la Verdad Planteamiento La tesis de este trabajo consiste en mostrar que la duda escéptica respecto del mundo externo es posibilitada por las coordenadas epistemológicas desde las que se formula, que vienen inducidas por ciertas coordenadas ontológicas de corte monista o dualista. Asimismo, la crítica del fundamento último de la Verdad es deudora…
Me revuelvo entre las sabanas una y otra vez, abrumado, casi vencido, por los pensamientos que van y vienen chocando entre si, dejando chispas que se entrelazan, entrecruzan y estallan. Pero al final es imposible continuar intentando conciliar el sueño. Me levanto y retomo al texto que dejé al lado de la cama. Forma y Objeto. Un tratado de la cosas (Forme et Objet. Un traité des choses) Su autor, Tristan García. Joven novelista y filósofo egresado de la Ecole…
Hay una metafísica teológica (la que Heidegger consideró como “ontoteología”) que desarrolló planteamientos como el llamado “Dios de los filósofos”, que abordan a la divinidad como fundamento infundado o primera Causa. En torno a esta captación racional de lo que sea Dios y de su relación con el mundo, con su creación, se han sucedido los sistemas intelectuales. Pero esta larga historia ha ido llegando a su fin y se encuentra hoy herida de muerte. Porque llegar a Dios y…