Se entiende como ontología los estudios que subyacen de la llamada meta física que se versan en el análisis de la existencia divina, la búsqueda de la verdad, la búsqueda de las ideas, los números, la ética, la moral y la virtud, por mencionar los más importantes. En todo caso la ontología es la rama de la filosofía que estudia lo que hay, esto es, estudia la relación entre los “entes” o “lo que es”, lo que existe o puede…
“Reflexionar acerca del lenguaje exige adelantarse en su hablar para establecer nuestra morada en él” Martín Heidegger El lenguaje construye al pensamiento, la forma de hablar define las realidades gnoseológicas y esto es más que un saber popular repetido por la sociedad, se trata de toda una rama de la filosofía desprendida desde Husserl, Heidegger y que toca entre otros a Wittgenstein y a Mauthner. En todos ellos encontramos una idea incardinada y no es otra que la concurrencia de…
La cuestión del SER para los existencialistas no es una simple morada en el que este habita, el asunto resulta más complejo de lo que parece ser. Porque es allí donde el hombre logra sentirse realizado, siendo capaz de sortear toda perturbación y calamidad que desgasta la posibilidad de sucumbir en la existencia. Desde un Dios como misterio que emana todo sentido de existencia en el SER. Hasta un SER que puede definir y encontrar el sentido de la existencia…
«La vida del hombre sobre la tierra es combate y combate primero y ante todo consigo mismo» Miguel de Unamuno El intelectual de la paradoja por excelencia, Miguel de Unamuno, intentó comprender al “hombre de carne y hueso”, alejado de las frías y distantes abstracciones, este ser que se caracteriza por afanarse a algo. Dichos afanes propios de nuestra condición estrictamente carnal pueden resumirse y condensarse en un solo deseo sublime, angustiante y necesario: no morir. En previas ocasiones hemos…
Son las noticias, la actualidad, lo que la historia nos dice que es la nueva Revelación. Con la Iglesia del papa Francisco se cumplen las «profecías» de Hegel, Martini y Sartre: la existencia precede a la esencia y la reseña de prensa es la nueva oración de la mañana. Migraciones, globalismo, ecologismo, transiciones, agenda de la ONU, modelo chino, planificación familiar, abolición de la propiedad privada, homosexualismo. No hay ningún tema de actualidad en el que la Iglesia mantenga hoy…
Te presentamos una lista de las mejores frases de Martin Heidegger. Las acompañamos de algunas curiosidades de su vida y obra. Martin Heidegger (1889-1976) fue uno de los filósofos más importantes del siglo XX, y uno de los más relevantes en lengua alemana. Sus contribuciones al existencialismo, la hermenéutica y la fenomenología lo convierten en un filósofo de referencia en estos campos. Hoy recopilamos las mejores frases de Martin Heidegger y las acompañamos de detalles interesantes de su vida y…
En el parágrafo 26 de Ser y tiempo Martín Heidegger se ocupa de “la coexistencia de los otros y el co-estar cotidiano”, tema que hace parte de su analítica de la existencia, de la vida cotidiana. Este análisis posee elementos críticos para comprender mejor algunas dinámicas del presente. Veamos. Para Heidegger, el ser humano no es un mero sujeto que está frente a un objeto o conjunto de cosas. No. éste, el existente, está dentro del mundo y en el…
Hasta ahora, los filósofos de la tecnología no han hecho más que describirla, pero de lo que se trata es de comprender su sentido ontológico. En los últimos años, me ha dejado estupefacto que un grupo de filósofos, quienes se consideran “filósofos de la tecnología” se limitan a describir sus características, sin reparar en el sentido que construye en la vida humana desde su nueva configuración. Si acaso se resalta, o bien su peligro o bien sus beneficios y…