“Heidegger define el concepto de “claro” como una región del “Ser” en la que las cosas se revelan como importantes. Identificar la esencia de la tecnología es poner al descubierto la tecnología como un “claro”, es decir, un modo tecnológico del “Ser”.” [EL CANCERBERO] Martin Heidegger (1899-1976), considerado uno de los filósofos más importantes del Siglo 20, publicó un ensayo llamado “La cuestión relativa a la tecnología” en 1953. En este ensayo, Heidegger hace un análisis de la esencia…
Todos tenemos nuestra propia manera de explorar la percepción humana de la realidad. Para ello, primero hay que entender cómo se percibe la realidad en su conjunto Si estás leyendo esto, debes estar preguntándote: ¿Por qué demonios estamos hablando de Aristóteles y Dante? Pues porque ambos tuvieron una profunda influencia en la percepción humana del universo. Me refiero a cómo los humanos exploran el mundo que les rodea, no a sus filosofías. En otras palabras, lo que exploran es cómo…
La metafísica ha sido uno de los mayores dolores de cabeza para los filósofos. Y será en el punto ontológico donde abordaré el tema del SER como verbo, esencia, acto, potencia, perfección, fenómeno, intención, absoluto, devenir, temporalidad o libertad. Los antiguos filósofos consideraban al SER como algo inmutable, eterno e indivisible. Mientras que Parménides lo considera como algo abstracto y gramatical. Aquello que lo hace ser, frente a esa realidad en la que predomina una interpretación abstracta, subjetiva y confusa…
El lenguaje es la casa del Ser. En su hogar habita el hombre. Los que piensan y los que crean con las palabras son los guardianes de este hogar.” – Martin Heidegger, filósofo alemán, Carta sobre el Humanismo, 1947. El filósofo José Ortega y Gasset dijo una vez que el hombre no tenía naturaleza, sólo historia. Si bien respeto esta opinión, creo que la verdadera naturaleza humana del hombre es el lenguaje. Así como el dios menor Prometeo entregó el…
Octavio Paz, en la entrada a su libro El laberinto de la soledad, sintetiza el pensamiento de Antonio Machado: “Lo otro no existe; tal es la fe racional, la incurable creencia de la razón humana. Identidad = realidad, como sí, a fin de cuentas, todo hubiera de ser, absoluta y necesariamente, uno y lo mismo. Pero lo otro no se deja eliminar; subsiste, persiste; es el hueso duro de roer en el que la razón se deja los dientes. Abel…
Abstract I. La creación del reino de los fines (traducido del inglés a nuestro idioma por Dulce María Granja Castro y Eduardo Charpenel Elorduy), es un libro muy voluminoso que, con menos páginas, hubiera sintetizado el tema kantiano de la humanidad y sus integrantes siempre postulados como fines y nunca como medios; obviamente en Estados y regímenes democráticos, puesto que las dictaduras y similares hacen de sus ciudadanos súbditos y, por lo mismo, medios para sus fines. En 764 páginas,…
La idea del mundo supone, un distanciamiento evidente de las teorías en uso; el mundo no aparece ya como algo representable por un sujeto configurador de sentido, sino como un plexo de relaciones de sentido en la que se despliega la vida humana, en la que está el ser (Dasein), en cuanto ser y tiempo (Da-sein), orientando la crítica a las teorías metafísicas de manera sustancialistas, desde la cual idea del mundo se da como totalidad o suma de entes.…
¿Es posible volver a la realidad después de haberla negado filosóficamente durante años y años? En tiempos de deconstrucción y noticias falsas, podemos volver a preguntarnos si la realidad existe, si es posible pensar más allá de nuestros propios pensamientos, si somos apenas otro objeto de este mundo. Y prepararnos para una respuesta terrible. EL FIN DE LOS TIEMPOS El 5 de junio de 1996 Alan Sokal, profesor de física en la Universidad de Nueva York, publicó dos artículos. El…