Democracia moderna y antigua en Arthur Rosenberg. Su perspectiva sobre la esencia de la democracia (II). Por Luciano Canfora

El texto que ofrecemos a continuación es el primer capítulo de una compilación de artículos aparecida en 1986 sobre el pensamiento y la obra de Arthur Rosenberg, es decir, de su tratamiento de la historia moderna y antigua. El principal pasaje aristotélico (Política 1290 a 30-40) dice así: “No debe considerarse la democracia de un modo absoluto, como algunos suelen hacerlo actualmente, como el régimen en el cual el elemento soberano es la multitud, pues también en las oligarquías y…

La autenticidad del amor: aprender a amar la imperfección. Por Lisandro Prieto Femenía

“No es la falta de amor, sino la falta de amistad  lo que hace matrimonios infelices”- F. Nietzsche Lejos de lo que muestran las telenovelas pochocleras mexicanas o coreanas, las películas cada vez más vacías de contenido y el material pseudo biográfico que difunden los medios de espectáculos sobre la vida íntima de las parejas famosas, el amor, en su esencia más pura, no es una idealización de la perfección, sino más bien una aceptación consciente y voluntaria de las…

Estos son los libros que Hannah Arendt eligió para un curso sobre filosofía y pensamiento. Por Alejandro Massa Varela

Poco antes de morir a mediados de la década de los setenta, algo de estos libros es lo que estaba releyendo, enseñando, pero, sobre todo, pensando la filósofa Hannah Arendt. ¿cuáles de estos libros ya conoces? ¿para cuáles te gustaría reservar algo de tiempo? Hannah Arendt fue filosofa como mujer, hebra y politóloga. Su nacimiento en una familia judía alemana sería la inserción de su vida en la vida del mundo, acelerada como historia de manera vertiginosa antes y durante…

Reivindicando la bastardeada figura del padre. Por Lisandro Prieto Femenía

«Un buen padre vale por cien maestros» Jean Jacques Rousseau Hoy quisiéramos invitarlos a reflexionar en torno a la tan bastardeada figura del padre, a saber, concretamente quien ejerce el rol de defensor y protector tanto de sus hijos como del “domus”, la casa, en su generalidad. Bien sabemos que el vocablo “padre” proviene del latín pater, que no sólo denota una relación biológica, sino que también implica una serie de responsabilidades, obligaciones y roles concretos en la sociedad en…

Feminismo, maternidad y progreso. Por Jaime Nubiola

El pasado jueves estuve en la interesante conferencia de Mary Harrington en el Ateneu Barcelonès que llevaba por título «¿El progreso es una creencia o un hecho?». Me encantó asistir. Fue una breve intervención de treinta minutos, seguida de otra media hora de animado coloquio, que ponía de manifiesto la curiosa mezcla de progreso tecnológico y del supuesto progreso moral que ha presidido el desarrollo de nuestra sociedad en las últimas décadas. Como es sabido, la idea de progreso atraviesa…

Términos filosóficos a través del libro La Tertulia

Una novela corta que nos transporta a un misterioso descubrimiento es para Karina el comienzo de un viaje hacia la Filosofía; una travesía para buscar y encontrar su vocación entre su profesión, que tanto disfruta, y su proyecto de vida integral dimensionado a través del realismo filosófico. Ella y sus amigos se preguntan lo que son como personas, el valor de la historia y la tradición regional, haciendo un recorrido por los orígenes de un pueblo que intenta no perder…

Horkheimer sobre Teoría crítica (algunas ideas). Por Julio Boltvinik

 Max Horkheimer (MH), quien encabezó la Escuela de Fráncfort (EF) desde 1930 y se mantuvo a la cabeza durante los diversos exilios de la EF, publicó diversos libros, los más famosos de los cuales son Dialéctica de la Ilustración (en coautoría con Theodore Adorno), y Crítica de la razón instrumental. Hoy comento algunos pasajes de un libro menos conocido de él, titulado Teoría crítica (TC), disponible en español, pero que he consultado en inglés. En la introducción de esta edición…

Conciencia de especie: Paz perpetua. Por Juliana Luisa González Hurtado

En la actualidad hay múltiples guerras y preparativos para la misma. Tanto es así que «el gasto militar global da el mayor salto en 15 años» (El País, 22/04/24). En las guerras se matan niños y adolescentes inocentes, algo que no sucede en ninguna otra especie animal, por lo que es importante pensar qué nos está pasando. Eudald Carbonell (1953- ), catedrático de Prehistoria, codirector del yacimiento de Atapuerca (Burgos) y premio Príncipe de Asturias, a lo largo de la…