Comentario al libro de Ole Løland El martes 7 de noviembre se presentó en la Pontificia Universidad Católica del Perú el libro de Ole Jakob Løland, titulado “El apóstol de los ateos”. Por invitación de Raúl Zegarra, se me encargó hacer un comentario en la mesa de ese día. Aquí les comparto el texto que preparé para la ocasión. “Quiero comenzar mi intervención en este evento agradeciendo al Dr. Raúl Zegarra por la gentil invitación y al Dr. Ole Jakob…
Durante los últimos 200 años de desarrollo de la tesis dialécticas materialistas, estas se han venido modificando, al punto que sólo ha quedado de ellas su esencia, el fin último de las mismas, el cual se fundamenta en el sistema de dirección central de la manera de ganarse la vida, afectando el ámbito de la vida privada de las personas. Por ello, no es insensato el planteamiento que coloca a las ciudades en grandes granjas humanas de control poblacional, de…
Cuando me han preguntado si yo era filósofo, siempre he respondido que más bien soy un profesor de filosofía que me gusta pensar e invitar a los demás a pensar y a escribir. Dividiré mi breve presentación en tres secciones: 1) Pensar más; 2) Querer más; 3) Conclusión. Pensar más En 1992, esto es, hace 30 años, tuve la suerte de estar todo el verano en la Universidad de Harvard como visiting scholar. Fue para mí una experiencia decisiva, pero…
Prólogo al libro ‘Nietzsche y los animales’, de Virtudes Azpitarte García. Los animales siguen siendo casi invisibles para la política y el derecho, pero la pregunta por lo animal debería ser una de las grandes cuestiones de la filosofía. Es la gran tarea pendiente, pues el animalismo es el nuevo humanismo. Nietzsche está en la base de los mejores intentos de respuesta. Es posible que el comienzo de este prólogo sorprenda al lector. Suele ser aconsejable como cláusula de estilo…
Iniciemos con F. Nietzsche (1844-1900) y su enunciado que sintetiza nuestra aproximación al tema: “En la soledad el solitario se roe el corazón, en la multitud es la muchedumbre quien se lo roe. Elegid”. Estemos o no de acuerdo con la bondad de la “soledad”, es evidente que este reducto del hombre le permite el debido conocimiento de sí mismo, lo cual habilita su plena realización… que a su vez conforma la mayor y mejor pragmatización de la libertad como…
El intelectual reflexiona sobre el verano, el rey emérito, el suicidio, el sexo, la droga y aquellos baños en La Concha Fernando Savater, fotografiado en San Sebastián, el 10 de agosto.Gorka Estrada El piso de Fernando Savater en Donostia no es un piso, es una paradoja. Tiniebla y silencio a tres pasos de esa luz bullanguera en La Concha. Decenas de muñequitos del cine y el cómic, centenares de libros, pilas de DVD y CD y un número indeterminado de…
El filósofo alemán lleva años sacudiendo el mundo de la filosofía, y el mundo a secas, con su obra. Nietzsche, dice, siempre le ha acompañado Peter Sloterdijk (Karlsruhe, Alemania, 1947) es palabras mayores en el mundo del pensamiento. Catedrático de Estética y Filosofía en la Escuela Superior de Diseño de su ciudad natal, lleva años literalmente sacudiendo el mundo de la filosofía —y el mundo a secas— con sus obras, sus nuevos conceptos y términos, y sus opiniones. Autor de…
En el marco del aniversario luctuoso de Herbert Marcuse, El Semanario te presenta una pequeña reflexión sobre la vida del pensador que se manifestó a favor de los movimientos estudiantiles y tendió la propuesta para revisar al marxismo desde una postura crítica, además del concepto de Revolución. Herbert Marcuse, filósofo, sociólogo y representante de la Teoría Crítica, fue una de las principales influencias para los movimientos estudiantiles de 1968 en París, Berlín Occidental y la Universidad de Columbia. Marcuse, el…