Cuál es el punto de encuentro entre el pensamiento de los dos filósofos y el de los dos dictadores Un dilecto amigo me invitó a almorzar con la condición de charlar sobre la relación entre estos cuatro hombres. Antes que nada hay que aclarar que la reconstrucción del pasado no depende de las propias opiniones del doxógrafo sobre el presente. Si así ocurre, la historia queda presa de la ideología y de los prejuicios de aquel que investiga los textos…
El escritor angloindio atacado la semana pasada en Nueva York se apellida Rushdie en homenaje al filósofo cordobés. Sus historias se asemejan El joven de 24 años que asestó diez puñaladas al escritor Salman Rushdie la semana pasada en Nueva York no solamente atacaba vilmente al autor de ‘Versos satánicos’. También atentaba contra el filósofo Averroes, precursor del racionalismo moderno en la Edad Media europea. Entre ambos se puede trazar un hilo invisible de enorme simbolismo histórico, que atraviesa como…
“No hay verdad, sólo interpretaciones”, postuló Nietzsche. Ríos de tinta se han escrito para intentar definir y analizar este concepto tan profundo y común en la sociedad Desde los inicios del conocimiento filosófico se ha debatido sobre la existencia de la verdad. Ríos de tinta se han escrito para intentar definir y analizar este concepto tan profundo pero tan común en la sociedad. Todos hablamos de la verdad. Todos pedimos la verdad. La reclamamos, aunque a veces neguemos su existencia.…
La historia, recreada en primera persona, del amor imposible entre el filósofo de ideología nazi y la filósofa judía, dos gigantes del pensamiento del siglo XX 1 La luz de la Selva Negra no se parece a la del Mediterráneo. La luz que baña las playas de Grecia, Italia o España oscila entre el azul y el verde. Evoca ese Olimpo que ahora está deshabitado, pero que durante siglos cobijó los sueños de los hombres. La luz de la Selva…
A lo largo del siglo XIX, el filósofo dominante en el mundo fue Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1830). Pensaba que el universo era una máquina lógica, como una máquina de vapor. Hegel y sus contemporáneos estaban de acuerdo en que la Naturaleza contiene una estructura subyacente. La dialéctica hegeliana estuvo de moda durante un siglo. Estos filósofos querían parecer científicos y matemáticos. La primera tesis se encuentra con la segunda, produciendo la tercera. Karl Marx (1818-1883) absorbió este pensamiento y…
Wtierra que eres. Esta llamada de Friedrich Nietzsche es paradójica, porque lo que uno ya es, ya no tiene que llegar a ser. La paradoja se nutre de la idea de que las circunstancias te impiden convertirte en ti mismo. Esta búsqueda del verdadero yo es una idea moderna. Cuantas más personas llevan su existencia en roles en los que se esperan cosas muy diferentes de ellos, más intensa se vuelve su búsqueda de lo que mantiene unidos a todos…
Desde los inicios del conocimiento filosófico se ha debatido sobre la existencia de la verdad. Ríos de tinta se han escrito para intentar definir y analizar este concepto tan profundo pero tan común en la sociedad. Todos hablamos de la verdad. Todos pedimos la verdad. La reclamamos, aunque a veces neguemos su existencia. En estas lineas se intentará dar otra visión de lo que, por ahora, creo que es la verdad. En el periodismo, la verdad se resume en los…
“El pensamiento general de Heidegger propone tomar distancia y ponerse a la escucha, para darse cuenta de que el ser está en el origen, más atrás que cualquier extrañamiento sufrido a lo largo de los siglos” “No envidiamos a los dioses, no les servimos, no les tememos, sino que poniendo en peligro nuestra vida atestiguamos su existencia múltiple y, cuando acaba su recuerdo, nos conmueve pertenecer a su azarosa estirpe”. René Char En Hölderlin y la esencia de la poesía…