Hay autores fundamentales que uno lee con el entendimiento, para apropiarse de algún tipo de saber específico o universal, empero habría otros también fundamentales que se leen con el cuerpo y los sentidos. Más que leerlos uno se apropia de forma vampírica de su esencia vital sin dejar jamás de regresar a su fuente primigenia. Y cada lectura es un acontecimiento inédito, siempre renovado. Wittgenstein y Heidegger son del primer tipo de lecturas. Montaigne, Kierkegaard y Nietzsche pertenecen al segundo…
La filosofía no recobrará la salud hasta que recupere el sentido de la cortesía e incremente su ambición. No es posible vivir sin ninguna certeza La filosofía está de moda, pero eso no significa que goce de buena salud. Proliferan las obras de divulgación que acercan el pensamiento de los grandes filósofos a un público no especializado. A veces con gran rigor y transparencia, como es el caso de la Historia de la Filosofía de A. C. Grayling. Sin…
Pensamiento de Irene Ortiz Gala sobre el objetivo de la filosofía en este siglo. ¿De qué debe ocuparse la filosofía? Diferentes filósofas y filósofos de distintos países del mundo nos aportan sus reflexiones. Partiendo de esa pregunta, unos plantearán el cometido de esta disciplina, otros nos hablarán de dónde han de estar sus límites, si es que los tiene, o de hasta dónde pueden llegar sus análisis, etc. Me parece, en primer lugar, que la filosofía debería marcarse…
El sol, en vez de calentar en la adecuación tranquila de la estancia humana del hombre en el planeta; el sol, o su fulgor, como reza el poema de Cerruto, depararía una sorpresa enigmática. En tanto éxtasis verbal, suerte de píldora estupefaciente de duración limitada al momento de la lectura, la poesía moderna debe leerse como se toma el whisky, dos dedos de rato en rato, sin exagerar. Por eso Baudelaire, padre y maestro mágico de la modernidad, la alineó…
Son 4.000 páginas sobre conferencias del filósofo alemán que habían estado ocultas durante 200 años Hallazgo del siglo en Alemania: aparece un tesoro inédito sobre el pensamiento de Hegel En Baviera se han descubierto cinco cajas que contienen 4.000 páginas con transcripciones de conferencias de Friedrich Hegel, un hallazgo comparable al descubrimiento de una partitura de Mozart que arroja luz sobre el pensamiento estético del filósofo alemán. Un científico ha descubierto extensas transcripciones de las conferencias del filósofo Georg Wilhelm…
Ortega y Gasset dijo, para definirla de un tirón, que filosofía es el cuento de nunca acabar. Así remataba el hecho de que hay tantas, y seguirá habiéndolas, definiciones de esa materia como trabajadores de ella ha habido y habrá. Aunque Hegel le dio un giro inclinado hacia el placer de la especulación, la filosofía es, y sigo aun adherido al linaje reflexivo hegeliano, la disciplina que fundamenta la construcción racional de conceptos sobre la realidad y sobre el pensamiento…
En un momento en que se buscan intelectuales cristianos, muchos miran atrás para leer a Tomás Moro, a Newman, a Knox… o a Chesterton. Sus bromas son aire fresco. Sus razonamientos, lógica clara y sorprendente. Se citan con frecuencia, pero pocos saben quién fue realmente Gilbert Keith Chesterton. En el verano de 1922 G. K. Chesterton llamó por fin a las puertas de la Iglesia católica. Tenía entonces 48 años. Sería recibido en la Iglesia el domingo 30 de julio…
“Cada vez que estés a punto de señalar un defecto en otra persona, hazte la siguiente pregunta: ¿Qué defecto en mí se parece al que estoy a punto de criticar?” Marco Aurelio, Meditaciones. Hoy quisiéramos reflexionar en torno a un problema filosófico interpretado bajo la óptica de los estoicos y que consiste básicamente en la dificultad que representa aceptar la idea de que nadie hace algo malo a propósito, o que el mal proviene de la ignorancia. Cuando se…