Para algunos filósofos el nihilismo implica la posibilidad de la libertad. Este es el caso de Friedrich Nietzsche, Jean-Paul Sartre y otros filósofos existencialistas, que consideran que el ser humano no tiene una esencia y por ello es libre para construirse a sí mismo. Recientemente escribimos aquí sobre el nihilismo, el cual se ha convertido por default en la postura filosófica de nuestra época (pues lo que impera es la ausencia de una postura filosófica). El nihilismo en gran…
Dedicado a los intelectuales que se ocupan de pensar lo popular.. En la “Introducción” a En torno a la Crítica de la Filosofía del Derecho, de Hegel, Marx afirma que “En un pueblo, la teoría sólo se realiza en la medida en que es la realización de sus necesidades”. Y entiende por teoría realizada a aquella que se ha puesto en práctica con efectividad transformadora en lo concreto. De aquí se sigue que una teoría para la liberación de un…
Presencia de la verdad y de la apariencia en el cine es el título del artículo con el que Rafael Vázquez replica las críticas que, tanto Tomás García López como el que ahora suscribe, habían hecho de sus anteriores trabajos sobre cine. Y va a ser precisamente ese título elegido por él, el que nos va a servir como excusa para armar un discurso con el que daremos por zanjadas las cuestiones que Vázquez ha suscitado a lo largo de…
El filósofo, germanista y musicólogo francés Dorian Astor aborda la posibilidad de leer a Nietzsche como autor contemporáneo en un ensayo esclarecedor y ambicioso que publica el sello Acantilado El filósofo, poeta y músico alemán Friedrich Nietzsche (1844 – 1900). Acusaba recientemente el psicólogo Steven Pinker, intelectual de calado y éxito donde los haya, a Friedrich Nietzsche de haber inspirado “el fascismo, el bolchevismo, el libertarismo radical aynrandiano, el supremacismo americano y los movimientos neonazis actuales”. Más allá de que…
En mi entrega anterior vimos que en “La Rebelión de Atlas.”Rand presenta a su superhombre: el gigante del intelecto y la productividad, de razón y habilidad, hombre de principios y práctico. Sus héroes son ingenieros emprendedores, particularmente hombres de negocios. También vimos que como hizo en el “Manantial”, para que no quedara duda de que Roark es el superhombre, lo describe así por su enemigo, Ellsworth Toohey, y en la “Rebelión de Atlas” se encarga de que no quede duda…
La reciente aparición de “Trece teorías de la naturaleza humana” (Cátedra. Anaya. Colección Teorema Serie Mayor. Madrid, 2018) acerca al lector un atractivo compendio sobre cuestiones fundamentales del pensamiento de todos los tiempos. Desde Aristóteles hasta una actualizada revisión de la filosofía feminista, este ensayo de ensayos reúne temas tan trascendentes como el Confucianismo, Hinduismo, Budismo, Darwinismo, el Islam, la Biblia… y revisa, a su vez, los argumentosmás destacados que sostuvieran Platón, Kant, Freud, Marx y Sartre. Es ésta la…
Tener presente la muerte es la mejor forma de tomar en serio nuestra existencia A quienes ya somos viejos, y aún no hemos perdido del todo la cabeza ni las ilusiones, nos toca pensar a fondo la vejez. Eso significa no quedarnos en sus estereotipos o engañifas habituales, como tampoco en los parciales enfoques sociológicos, económicos o de autoayuda acostumbrados. Más todavía, tras examinar los rasgos de esta edad postrera, habremos de atrevernos a mirar de frente a lo que…
Los llamados postmodernos claman el fin de la modernidad entendida como la muerte de los meta-relatos. Se les puede conceder una parte de razón, en tanto, el mundo actual se presenta inundado por lenguajes y símbolos descentralizados. Ya desde el final de la segundo guerra mundial y la caída del paradigma del Estado de Bienestar General, se escucharon en occidente lo que parecieron los últimos estertores del discurso moderno. Su mundo “posmoderno” se presenta como un espacio atestado de símbolos,…