Escatologia y Apologetica (2)

2. Crítica de la escatología del ateísmo materialista La apologética es la ciencia que trata acerca de los fundamentos racionales de la fe cristiana y católica. Una de las funciones de la apologética es la crítica de las doctrinas contrarias a la fe católica. En esa línea, plantearé ahora una crítica de la escatología del ateísmo materialista. Esa escatología se puede resumir en una simple afirmación: el ser humano cesa de existir totalmente en la muerte. No hay juicio, ni…

El ateismo mixto indice de la polemica

Se diagnostica el trabajo de Alfonso Fernández Tresguerres, «Ateísmo lógico», publicado en El Catoblepas, nº 110 Ateísmo lógico Con el título «Ateísmo lógico», Alfonso Fernández Tresguerres nos ha ofrecido en el número 110 de El Catoblepas (correspondiente a abril de 2011) un trabajo en el que el profesor asturiano expone las razones que fundarían un juicio negativo respecto al problema de la existencia de Dios. En este sentido, siguiendo esencialmente la pauta de otros ensayos anteriores suyos, Tresguerres estaría reconstruyendo…

La kabala, una sugerente imagen del universo

Son ideas filosóficas que llevan por sí mismas a una espiritualidad orientada hacia el misticismo El movimiento kabalístico es una escuela de pensamiento judío que se afianza en los siglos XI-XII, cuyas raíces pueden hallarse en tiempos muy antiguos, en los últimos siglos antes de Cristo y en los primeros de la era cristiana. La kabala son ideas filosóficas que llevan por sí mismas a una espiritualidad orientada hacia el misticismo. Muchas de las imágenes de la kabala –sobre todo…

Progreso, una relacion conflictual entre etica y metafisica

Breves reflexiones en torno a la noción de progreso a partir de algunos textos de Josep Ratzinger-Benedicto XVI. Benedicto XVI: “Si el progreso técnico no se corresponde con un progreso en la formación ética del hombre, no es progreso sino una amenaza para el hombre y para el mundo”«La idea de verdad ha sido eliminada en la práctica y sustituida por la de progreso». Esta constatación del entonces cardenal Joseph Ratzinger en una conferencia titulada «Conciencia y verdad [1]», de…

Para probar la consistencia de la realidad es necesario dar un salto metafisico

Matemáticas y religión, un libro sobre nuestros lenguajes de signos y símbolos Las matemáticas son insuficientes para probar la consistencia de la realidad. Es necesario dar un salto metafísico, explica Javier Leach en su libro Matemáticas y Religión. A su entender, la necesaria apertura de los lenguajes formal y científico supone una buena posibilidad para que los lenguajes de la metafísica y la religión propongan ideas acerca de por qué el mundo es tal cual. Ahora bien, las reflexiones teológicas…

La Iglesia necesita un nuevo Concilio ante los cambios históricos

El último libro de Javier Monserrat aborda el paradigma de la modernidad en la era de la ciencia. El mundo cristiano se halla en un momento excepcional de su historia: ha llegado el tiempo del cambio de paradigma hermenéutico, después de veinte siglos en el paradigma antiguo, y ello coincide con la necesidad de abordar cambios cruciales, tanto en la convergencia interreligiosa como en el compromiso religioso, urgente y pragmático, por aliviar el inmenso sufrimiento de la humanidad. Es este…

Pruebas de la existencia de Dios (5)

12. Los argumentos fundados en el orden moral Kant llama “pruebas ético-teológicas” a las pruebas de la existencia de Dios fundadas en el orden moral. Después del giro antropocéntrico que representó la obra de Kant en la historia de la filosofía, muchos filósofos han pasado a conceder más importancia a esta clase de argumentos que a las pruebas cosmológicas. Por ejemplo, para John Henry Newman (1801-1890) la prueba más importante de la existencia de Dios es la que parte del…