El libre mercado como ideología/ El peso de las razones. Por Mario Gensollen

Michael Sandel, profesor de la universidad de Harvard, ha desmontado la ideología del libre mercado con pertinentes contraejemplos. Su libro What Money Can’t Buy, publicado en 2013, es un antídoto contra la ideología del libre mercado, y una defensa apasionada de la necesaria regulación de los mercados. La semana pasada, en este espacio, argumentaba que la democracia, cuando es concebida como una ideología deformante de la realidad, es el peor enemigo de la propia democracia. Como método de toma de…

El coeficiente de Gini y el fascismo. Por Luis Felipe Henao

Como señalaba por esa época Ortega y Gasset, la lucha por la igualdad sin tener en cuenta la individualidad de las personas solo lleva a la obsesión por la estandarización de los individuos en raza y pensamientos, buscando crear masas informes a quienes dominar, como sucedió en esa época en Italia y Alemania. Latinoamérica es una de las regiones con más problemas del planeta. La pobreza, la violencia, el desempleo y las epidemias arrecian en un subcontinente donde cientos de…

Los más famosos astrónomos americanos se dieron cita en la ciudad para observar un eclipse. Por José Luis Jiménez

Cuando a mediados del mes de noviembre de 1870 vino a Jerez el filósofo y científico estadounidense Charles Sanders Peirce, miembro de la United Coast and Geodetic Survey, principal organismo científico americano por aquel entonces, pocos sabían en la ciudad cuales eran realmente sus motivos, o al menos eso es lo que puede inferirse de la poca información existente de esta visita. Incluso la misma prensa local parece no haberse interesado por él ni por las gestiones realizadas en su…

La belleza en Platón. Por Juan España

El origen de la disputa sobre esta materia, un debate con varios siglos de historia, se remonta a la crítica que antepone Platón sobre la teoría sensualista que emplearon los sofistas para tratar el tema de la belleza; frente al relativismo que producen los segundos, el filósofo griego nos invita a reconocer que lo bello posee una naturaleza objetiva y que la filosofía es capaz de dilucidar ¿Atribuimos la cualidad de bello a un objeto porque es en sí mismo…

¿Cómo conocer objetivamente? Por Rafael Mejía Scaffini

El verbo conocer proviene del latín cognoscere, y significa “saber o tener noción de algo”. Existe un debate importante sobre cómo conocer, y el problema de fondo realmente radica en cómo acceder a la verdad. El debate sobre el conocimiento se centra fundamentalmente sobre el método que utilizamos para alcanzar conocimiento. Algunos, incluso, retomando posiciones epistemológicas extremas –herramienta metodológica que cuestiona la cientificidad del método utilizado– niegan la posibilidad de acceso a la verdad en términos absolutos. Existen básicamente dos…

La crisis de Dios. Por Andrés Ortiz-Osés

La crisis es tan global que afecta a la propia divinidad: ni Dios parece librarse de semejante encrucijada. Es verdad que Aristóteles lo declaró inmutable e incluso nuestra santa Teresa de Jesús dijo que no se mudaba, pero entonces sería una deidad impasible que encima no huele bien. En todo caso, la propia Teresa de Ávila sí que se mudaba y cambiaba para hablar amorosamente de su Dios amoroso. El cual puede ser el mismo, pero no lo mismo. La…

Un viaje sin retorno

De dónde viene el ser humano todos lo sabemos, a donde quiere llegar pocos lo conocen. Kant. Hoy, a pesar de la realidad resulta totalmente improbable a nuestro modo de ver acercarnos al pensamiento aristotélico y kantiano si no partimos de esclarecer que la ética es una característica inherente a toda acción humana y, por lo tanto, es un elemento vital en la construcción de la realidad social. Todo ser humano posee un sentido ético; es decir, una especie de…

Piketty «supera» el capital. Por Carlos Rodríguez Braun

Analíticamente endeble, el autor presenta en ‘Capital e ideología’ un nuevo paradigma comunista, con limitaciones a la propiedad Reseñamos aquí hace un lustro El capital en el siglo XXI de Thomas Piketty (Clichy, 1971) y también atendimos a su texto más divulgador, La crisis del capital en el siglo. El presente volumen del economista francés es un ejemplo más de lo que Popper llamó “La miseria del historicismo”, es decir, pretender conocer las leyes de la historia. Así como Marx…